...

Cali triunfa en los Premios Macondo: “La Salsa Vive” gana tres estatuillas

La obra retrata con autenticidad el recorrido de la salsa desde sus raíces en Nueva York hasta su adopción en Cali

El documental caleño “La Salsa Vive”, dirigido por Juan Carvajal, brilló en la gala de los Premios Macondo 2025 al llevarse tres galardones: Mejor Largometraje Documental, Mejor Sonido y Mejor Montaje. Este triple reconocimiento confirma el poder narrativo y técnico de una producción que enaltece el alma musical de Santiago de Cali.

La obra retrata con autenticidad el recorrido de la salsa desde sus raíces en Nueva York hasta su adopción en Cali, ciudad que convirtió este ritmo en símbolo de resistencia, amor y comunidad. Con un lenguaje cinematográfico vibrante, el documental fusiona la historia musical con el orgullo caleño, logrando emocionar tanto al público local como al internacional.

Un viaje musical que une ciudades y generaciones

“La Salsa Vive” reúne a figuras legendarias como Rubén Blades, Henry Fiol, Alfredo Linares, Ángel Lebrón, Francia Elena, Jorge Herrera y el Grupo Niche, quienes reviven las historias que marcaron el pulso de la salsa en ambos continentes. A través de testimonios, imágenes inéditas y una banda sonora impecable, la película celebra el espíritu de dos ciudades hermanas: Nueva York y Cali, unidas por el mismo compás.

Desde su estreno en Netflix Latinoamérica, el pasado 25 de julio, coincidiendo con el aniversario 489 de Cali, la producción se ha posicionado entre los documentales más vistos de la plataforma. Su éxito reafirma que la salsa no solo se baila: también se siente, se recuerda y se proyecta como un legado que trasciende fronteras.

Orgullo caleño que traspasa pantallas

Durante la semana de aniversario de la ciudad, la Secretaría de Turismo Distrital y la Ruta 90 de Cine Colombia proyectaron gratuitamente el documental en la Plaza de Cayzedo y el barrio Obrero, epicentros de la cultura salsera. Los caleños celebraron bajo el cielo nocturno la música que los representa y rindieron tributo a los artistas que mantienen viva la tradición.

Le puede interesar: Cuatro de cada diez cámaras de seguridad están fuera de servicio en el país

Con el respaldo de entidades como 64A Films & Cinematic, Telepacífico, Caracol Televisión, Dago García Producciones, la Cámara de Comercio de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca y el Banco de Occidente, la producción se consolidó como un emblema cultural de la región. El alcalde Alejandro Eder y la Secretaría de Turismo impulsan este tipo de proyectos que posicionan a Cali como una ciudad vibrante, creativa y orgullo de Colombia.