...

Universidad del Oriente ya es una realidad y abre sus primeros programas

El proyecto de la Universidad del Oriente arrancará con programas en deporte, tecnología, educación y otras áreas.

La construcción de la Universidad del Oriente es ya un hecho. El proyecto, que busca acercar la educación superior a los jóvenes del oriente de Cali, arranca con una oferta inmediata de 14 programas académicos en el Multicampus Nuevo Latir.

El anuncio fue confirmado por el alcalde Alejandro Eder, quien aseguró que “la Universidad del Oriente no es una promesa, es una realidad que ya comenzó”. El proyecto se desarrolla en colaboración con el Gobierno Nacional y cinco instituciones aliadas, fortaleciendo el acceso a la educación sin necesidad de desplazamientos prolongados.

La Secretaría de Educación de Cali, junto con la Escuela Nacional del Deporte, la UNIAJC, la Universidad del Valle, Intenalco y la Institución Universitaria INSTEP, iniciarán la oferta académica. Los programas disponibles abarcan distintas áreas de formación profesional y tecnológica.

Universidad del Oriente Cali

Este enfoque busca garantizar que los jóvenes del oriente tengan oportunidades de educación superior cerca de sus hogares, un sector que históricamente ha tenido menos cobertura universitaria. La estrategia combina infraestructura en construcción con educación ya disponible para comenzar a atender la demanda de estudiantes desde ahora.

Transformación para el oriente de Cali

El proyecto de la Universidad del Oriente se suma a otros esfuerzos por mejorar la equidad educativa en la ciudad. Al ofrecer acceso local a programas universitarios, se reduce la necesidad de desplazamientos largos y se incentiva la permanencia de los jóvenes en sus barrios.

Lea también: Se construirán tres nuevos hospitales públicos en Cali: ¿Dónde estarán ubicados?

El Multicampus Nuevo Latir funcionará como centro inicial de formación mientras se desarrollan las obras de la universidad. Esta fase permite que los estudiantes puedan empezar sus estudios de inmediato y que la comunidad observe avances concretos sin esperar a que se terminen las construcciones.

Según las autoridades, la iniciativa representa un paso significativo en la consolidación de oportunidades educativas para un sector fundamental de la ciudad, apuntando a la formación de profesionales capacitados que impulsen el desarrollo local.