...

Con $27.800 millones, Cali completa la Vuelta de Occidente y fortalece su conexión rural

“El 80% del corredor ya está pavimentado. Solo faltan 5,7 kilómetros, que comenzarán obras el próximo año y se prevé entregar en mediados de 2027”

Cali dio un paso decisivo hacia el desarrollo de su zona rural con la aprobación de las vigencias futuras para la construcción del último tramo de la Vuelta de Occidente, una obra que durante años ha sido anhelo de las comunidades del Oeste. Con una inversión superior a $27.800 millones, el proyecto contempla la pavimentación de 5,7 kilómetros entre los corregimientos de Pichindé y La Leonera, completando así un corredor de 26 kilómetros que fortalecerá la movilidad, el turismo y el progreso rural.

El alcalde Alejandro Eder celebró la aprobación de este proyecto, destacando que responde a un compromiso adquirido con la ciudadanía. “El domingo quedaron aprobadas las vigencias futuras. Es un sueño de los habitantes del Oeste que hoy empieza a hacerse realidad”, aseguró el mandatario, quien agradeció al Concejo Distrital y a su equipo por apoyar la iniciativa incluida en el plan Invertir Para Crecer.

Una obra que impulsa la economía y la conexión rural

La secretaria de Infraestructura, Luz Adriana Vásquez Trujillo, explicó que este proyecto representa una reparación histórica con la zona rural de Cali, al mejorar la conectividad entre cinco corregimientos. “Con la Vuelta de Occidente, el Distrito salda una deuda con sus comunidades campesinas, potenciando el comercio, el acceso a servicios y el turismo sostenible”, afirmó la funcionaria.

La intervención incluirá trabajos de estructura de pavimento, cunetas en concreto, alcantarillas, box culverts y muros de contención para garantizar estabilidad y durabilidad. Vásquez aseguró que será una obra con estándares de alta calidad, pensada para resistir por décadas. “Queremos una vía que simbolice el cumplimiento y la confianza en la gestión pública”, agregó.

Progreso para el Oeste caleño y su población campesina

Líderes rurales reconocen el impacto transformador del proyecto. Octavio García, coordinador de la Comisión de Infraestructura del Consejo Municipal de Desarrollo Rural, destacó que esta pavimentación dinamizará la economía campesina y mejorará la calidad de vida de cientos de familias.El 80% del corredor ya está pavimentado. Solo faltan 5,7 kilómetros, que comenzarán obras el próximo año y se prevé entregar en mediados de 2027”, detalló García.

Le puede interesar: Cali se une por la paz: llega la segunda versión del Festival Uniendo Voces por la Reconciliación

La culminación de la Vuelta de Occidente no solo facilitará el transporte y el acceso a servicios, sino que también estimulará el turismo rural, generará nuevas oportunidades comerciales y fortalecerá el arraigo en las comunidades del Oeste. Con la aprobación de los recursos, Cali consolida una de las obras viales más significativas para el futuro de su territorio rural.