A diario, cientos de personas utilizan el transporte masivo en Cali, pero persisten cuestionamientos sobre el estado y la cantidad de los buses. La flota del MIO se renovará con una inversión cercana a $200.000 millones, que permitirá reemplazar alrededor de 200 busetones, incluyendo unidades eléctricas y Euro 6, con el objetivo de mejorar la operación sin depender de recursos de libre destinación.
El presidente de Metrocali, Álvaro Rengifo, explicó a “La República” que el proyecto forma parte de una reestructuración del sistema, que ha enfrentado dificultades financieras y operativas desde su creación hace 17 años. “La idea es que toda la flota que repongamos sea pública y que el costo de operación se cubra solo con la tarifa y las fuentes que nos dio la ley 1753 de 2015”.
Entre los cambios recientes, destaca la posibilidad de pagar el pasaje con tarjetas débito y crédito, un sistema único en Colombia. Más de 9.000 pasajeros diarios han usado esta opción, que elimina la necesidad de recargar tarjetas físicas.

Rengifo añadió que la segunda fase permitirá recargar desde cualquier billetera o entidad bancaria, lo que, según él, también ayudará a reducir la evasión. Entre 2023 y 2025, estas medidas contribuyeron a disminuir la evasión en aproximadamente 70%, según las estimaciones del MIO. Esto permitió atender un incremento de pasajeros de 260.000 a 310.000 diarios.
Nueva tecnología para el sistema masivo en Cali
El MIO implementó el primer carro taller aéreo en Latinoamérica, que permite desmontar y revisar balancines desde la cabina. Esta innovación ha generado un ahorro cercano a $1.000 millones al año y agiliza los mantenimientos.
Según la entidad, el proceso de renovación de la flota y las mejoras tecnológicas responden a la necesidad de optimizar un sistema que durante años ha tenido problemas de sostenibilidad y eficiencia.
Aunque la inversión y los cambios aportan avances, usuarios todavía esperan ver mejoras concretas, cobertura y reducción de retrasos.