La ciudad de Cali pondrá en marcha un plan piloto de pico y placa el lunes 17 de noviembre en la vía al mar, específicamente desde el kilómetro 18. La medida busca reducir los tiempos de recorrido y mejorar la seguridad vial en un corredor que se congestiona durante los puentes festivos. En CW+ realizamos un sondeo digital para conocer la opinión de los ciudadanos, los resultados reflejan un apoyo mayoritario pero con algunos cuestionamientos.
La pregunta que se realizó fue: “¿Está de acuerdo con aplicar ‘pico y placa’ en el km 18 este lunes festivo 17 de noviembre?”. Este cuestionamiento se replicó en las tres redes, mostrando diferencias entre usuarios según la plataforma.
En Instagram, los resultados muestran un 63% de aprobación frente a un 37% de rechazo, con 216 votos a favor y 126 en contra. Los datos indican que la mayoría de los usuarios ve con buenos ojos la implementación del piloto, especialmente para reducir los congestionamientos que suelen extender los trayectos de 40 minutos hasta tres horas durante los lunes festivos.

¿Qué piensan los usuarios en X?
En X, la aceptación también fue mayoritaria, con 67% de los votos a favor y 33% en contra, sobre un total de 125 participantes. Los usuarios destacaron que la medida podría agilizar la llegada a la ciudad y mejorar la seguridad vial. Algunos comentarios resaltan la necesidad de que la ciudad gestione el flujo de manera planificada y recuerdan la importancia de evaluar los resultados antes de considerar la medida de manera permanente.

Perspectiva desde Facebook
Facebook, con su formato de pregunta abierta, permitió a los ciudadanos expresar ideas más amplias y detalladas. Entre los comentarios recogidos se lee: “Eso es restringir la libre movilidad”, reflejando la preocupación por limitaciones a los desplazamientos. Otros usuarios sugieren soluciones estructurales: “La verdadera solución sería ampliar la Vía al Mar y convertirla en una autopista doble calzada 4G” y “Ya es hora que hagan una nueva vía”.
Algunos compararon la medida con modelos de otras ciudades: “Están siguiendo el mismo sistema de Bogotá”.
Lea también: Más de 300 motos inmovilizadas en Cali durante Halloween tras controles a caravanas
El sondeo digital muestra que la mayoría de los usuarios apoya la implementación del pico y placa en el kilómetro 18. Instagram y X reflejan un respaldo claro, mientras que en Facebook surgen críticas y sugerencias alternativas, centradas en ampliar la vía o crear soluciones permanentes. La información muestra que muchos participantes coinciden en la necesidad de mejorar la movilidad, pero también señalan que esperan que la medida se implemente sin afectar la movilidad o perjudicar el ingreso a la ciudad.