...

Sondeo digital revela rechazo al traslado de árboles por la Feria de Cali

La Alcaldía busca trasladar 70 árboles de la Calle 25 para las graderías de la Feria. Hay un rechazo generalizado en los ciudadanos.

El traslado de 70 árboles de la calle 25, entre carreras 3 y 7, para ubicar las graderías de la Feria de Cali, ha generado polémica en la ciudad. Con plantones y protestas, vecinos y ciudadanos exigen a la Alcaldía de Alejandro Eder reconsiderar la decisión, argumentando que se trata de un corredor ambiental clave para el oxígeno y la conservación de flora y fauna. 

Ese rechazo también se reveló en un sondeo digital del pasado 7 de noviembre, hecho por CW+ Noticias a través de redes sociales. En X, el 84% de los 132 ciudadanos que participaron de la encuesta aseguraron no estar de acuerdo con el traslado. Solo el 16% lo aprobó. 

A su vez, a través de Instagram, 444 personas aseguraron no estar de acuerdo, frente a las 52 que sí. Esto significa un 90% en contra y tan solo un 10% a favor. Los porcentajes son similares a los obtenidos en X. En ambas redes sociales, una gran mayoría se opone al traslado de estos árboles, ubicados en un sector clave para la ciudad. 

“No al arboricidio”: el rechazo ciudadano 

En Facebook, en donde la pregunta fue abierta, la mayoría de los comentarios se opusieron al traslado de los árboles. “No al arboricidio en la Calle 25, ni en ningún lado. Más bien planten árboles para que así tengamos mejor salud respiratoria”, señaló un usuario. “Los únicos que están de acuerdo son los de la Alcaldía y el Dagma”, agregó otro ciudadano. 

Por esta misma línea, otros ciudadanos sugirieron que la Feria de Cali debería trasladarse a otro lugar de la ciudad, como al antiguo autocine o en cercanías del Estadio Pascual Guerrero, sobre la Calle 5. A su vez, otros aseguran que el traslado de árboles no funciona, porque finalmente “se terminan perdiendo”, porque se secan y pierden hojas ante el daño que les ocasiona. 

Las preguntas llegan el mismo día en el que hubo un plantón ciudadano en ese sector para rechazar el traslado. A pesar de que la ciudadanía, la Alcaldía y el Dagma estaban dialogando en un buen tono para llegar a acuerdos de su traslado, aún hay desazón entre ambientalistas y líderes sociales que piden frenarlo. A su vez, incluso rechazan que la Alcaldía haya nombrado “Feria de la Caña” al evento, en alusión a ese monocultivo característico del Valle, que además trae problemas ambientales.

Lea más: Avanza diálogo por reubicación de árboles para el montaje de la Feria en Cali.

Cali tiene más de 382 mil árboles

Los más de 382 mil árboles están distribuidos en las 22 comunas y otras áreas como ecoparques y zonas de expansión. Hay un total de 500 taxones botánicos en espacio público, un alza del 10% frente a los que habían en 2015. Más del 60% de los árboles se encuentran en separadores viales y andenes. El tipo de emplazamiento más frecuente es el andén (33,12%), seguido por parques urbanos (14,6%), zonas verdes (12,3%) y separadores viales (10,9%). 

El 53% de las especies (267 taxones) son nativas de Colombia, y están representadas por 158.379 árboles. Entre ellas están el Ébano, el Guayacán Rosado, el Chiminango, la Jacaranda Caucana, el Samán y la Ceiba. Por otro lado, el 47% son especies introducidas como la Palma Areca, la Acacia Robinia, el Mango, la Palma Manila, el Almendro y la Palma Real de Cuba. 

Le puede interesar: Cali, una ciudad frondosa con 382 mil árboles que pintan el paisaje de verde.