Un agente de tránsito fue sorprendido solicitando 300.000 pesos para no imponer un comparendo en el sector de la Avenida Primera, cerca del Hotel Intercontinental en Cali. La captura se logró gracias a la denuncia de un ciudadano y la rápida intervención de las autoridades.
El conductor decidió no ceder al soborno y llamó a las autoridades. En el momento en que el agente recibía el dinero, fue capturado. La rápida acción ciudadana permitió detener a un funcionario que, según las investigaciones, estaba vinculado a un “cartel de agentes” denunciado previamente por corrupción.
Durante este año, múltiples denuncias han sido recibidas y gestionadas. La Secretaría de Movilidad asegura que estos casos no representan a todos los agentes, pero destaca que la corrupción dentro de la institución debe combatirse de manera permanente y con apoyo ciudadano.

La Secretaría de Movilidad señala que mantiene protocolos claros para prevenir este tipo de hechos. Según Sergio Moncayo, secretario (E) de Movilidad, la institución cuenta con un comité de ética que revisa denuncias y coordina acciones con las autoridades competentes.
Lea también: Agreden a dos mujeres agentes de tránsito en reconocida zona gastronómica de Cali
“El soborno fue detectado gracias a un procedimiento sólido, coordinado con otras autoridades. No solo actuamos en las calles; trabajamos también internamente para garantizar ética y transparencia”, explicó Moncayo.
Ciudadanía como aliada
Las autoridades recuerdan que ante cualquier intento de soborno, lo importante es no ceder y reportar inmediatamente. “Queremos que todos nuestros agentes trabajen con principios y respeto por la ley. Este tipo de actos no tienen cabida en nuestra Secretaría”, agregó.
Desde la Secretaría aseguran que los procedimientos contra la corrupción continuarán. Cada denuncia se lleva hasta las autoridades competentes y se aplica el protocolo interno de control ético. Con estas medidas, se busca que la institución recupere la confianza de los caleños y que los agentes de tránsito cumplan su labor sin recurrir a prácticas ilícitas.