El pulso por la infraestructura regional alcanzó este lunes un punto de quiebre en el Valle del Cauca. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, arremetió con dureza contra el presidente Gustavo Petro, señalándolo directamente como el responsable de la no financiación del Tren de Cercanías del Valle (TCV), un proyecto clave para la movilidad de la región que conecta a Cali con Jamundí.
Eder afirmó categóricamente que la omisión de la firma del convenio de cofinanciación por parte del Gobierno Nacional, justo antes de la entrada en vigor de la Ley de Garantías, obedece a una “falta de voluntad política” que frena el desarrollo del suroccidente colombiano. El mandatario local destacó que los entes territoriales ya tienen listos $3.5 billones en vigencias futuras y que el proyecto estaba estructuralmente listo para avanzar.
Lea también: “Venganza y burla”: Petro, Eder y Dilian chocan por el Tren de Cercanías
La Polémica: De la Factibilidad a la Traba Política
El proyecto del Tren de Cercanías, cuyo costo total se estima en cerca de $12 billones, requiere que la Nación aporte el 70% de la inversión, mientras que el 30% restante es asumido por la Gobernación del Valle y las alcaldías involucradas, las cuales ya han asegurado su parte. El hito decisivo era la firma del acuerdo de cofinanciación antes del 8 de noviembre de 2025, fecha en que entró la Ley de Garantías.
En su declaración de hoy, el Alcalde Eder enfatizó la madurez del TCV frente a las alternativas planteadas por la Nación. “El Tren de Cercanías está listo para arrancar. Ya tenemos 3 billones y medio de pesos en vigencia futuras de recursos de Cali y del Valle del Cauca. Solo faltaba el aval técnico del Gobierno Nacional… y ahora, al no aprobarlo, como estamos en Ley de Garantías, ya se va de este periodo el señor Petro sin haberle cumplido al Valle del Cauca,” sentenció Eder.
La posición del Gobierno Nacional, expresada días atrás a través de la cuenta de X del presidente Petro, ha sido la de priorizar la infraestructura de carga hacia el Pacífico. En un mensaje que causó amplio rechazo en la región, el mandatario nacional indicó que priorizaría el ferrocarril de pasajeros y carga Buenaventura/Yumbo y sus fases posteriores hacia el Caribe y Popayán.
Frente a esto, Eder descalificó la propuesta: “El presidente dice que no va a financiar el tren porque va a financiar un supuesto tren entre Jumbo y Buenaventura, que no existe. No existen los estudios, no existe la prefactibilidad ni la factibilidad. El Tren de Cercanías está listo.”
El contraste entre ambos proyectos es un argumento central de la Alcaldía. De acuerdo con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), que ha liderado la estructuración del TCV, este proyecto ya había avanzado en sus estudios de factibilidad desde inicios de 2025, proyectando movilizar a más de 160.000 personas diariamente y generar alrededor de 6.000 empleos solo en el tramo Cali-Jamundí. Esta inversión, según Eder, habría sido un alivio para Jamundí, afectado por la violencia reciente y ataques terroristas.
Lea también: Alcaldías y Gobernación formalizan 30% de recursos para el Tren de Cercanías
El Valle del Cauca se Une y Busca Alternativas Privadas
La preocupación por la parálisis del TCV ha unido a los líderes del suroccidente. El Alcalde Eder anunció una reunión inminente con la Gobernadora del Valle, la Alcaldesa de Jamundí, el sector privado y la academia para definir una “hoja de ruta” y evitar que el proyecto se archive.
La nueva estrategia se enfoca en tres frentes:
- Activación del Convenio Local: Pese a la falta de cofinanciación nacional, Cali, la Gobernación y Jamundí seguirán adelante con los acuerdos firmados.
- Llamado a Presidenciables: Se enviarán cartas a los candidatos presidenciales para que el TCV sea una prioridad en el próximo mandato.
- Banca Multilateral y Fondos Privados: El anuncio de la Nación ha despertado el interés de “varios bancos, la banca multilateral y fondos privados” interesados en financiar el proyecto a través de alianzas público-privadas (APP).
El centralismo y los riesgos políticos
Eder no solo limitó su crítica al Tren de Cercanías, sino que la extendió a una visión de centralismo y las tensiones diplomáticas del Gobierno Nacional, lo que refuerza la gravedad de su señalamiento. “Me molesta profundamente que durante los últimos 20 años vemos como los grandes recursos de la nación se van para otras ciudades, en Antioquia, en la Costa Caribe, en Bogotá… Pero al Valle también le toca,” afirmó.
Además, el mandatario aprovechó para lanzar un dardo sobre las relaciones internacionales, un tema que, según él, impacta la economía regional: “Las relaciones internacionales de Colombia no son un asunto personal de él (Petro), son un activo de todos los colombianos y no es aceptable que pongan en jaque las relaciones más estratégicas de nuestro país.” Con esta declaración, Eder vincula la falta de apoyo a proyectos estratégicos con una presunta inestabilidad política, reafirmando que las administraciones subnacionales seguirán fortaleciendo las relaciones bilaterales por el bienestar del pueblo caleño.
La decisión de no firmar el convenio para el TCV no solo paraliza un megaproyecto de movilidad, sino que profundiza la fractura entre el Gobierno Nacional y una de las regiones con mayor potencial logístico y de desarrollo del país, obligando a las autoridades locales a buscar rutas de financiación alternativas y a replantear la ejecución de una obra que, de acuerdo con los tiempos iniciales, debía arrancar su licitación en febrero de 2026.