La Alcaldía de Cali ha lanzado una campaña inusual, combinando el deporte de alto nivel y la cultura salsera, para asegurar la sede del Giro de Rigo 2026. El alcalde Alejandro Eder se reunió hoy en su despacho con el exciclista profesional y empresario Rigoberto Urán, para convencerlo de que el evento ciclístico recreativo más grande de Colombia se realice en la capital vallecaucana.
La movida del alcalde Eder, que busca impulsar el turismo deportivo de la región, se hizo pública a través de las redes sociales, donde lanzó un reto a los caleños para demostrar por qué su ciudad debe ser la elegida, por encima de otros competidores como Medellín, Barranquilla y Bogotá.
Cali contra los favoritos: el desafío de la sede
Rigoberto Urán, quien acaba de concluir con éxito la edición 2025 de su Giro en el Atlántico, le manifestó al alcalde Eder que Cali enfrenta una dura competencia. Ciudades como Barranquilla y Medellín (esta última, sede de ediciones anteriores) están en la puja. De hecho, el Giro de Rigo 2025, conocido como la edición “El Carnaval”, se celebró apenas hace unos días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Barranquilla y el Atlántico, un evento que movilizó a más de 8.000 ciclistas.
La estrategia de Eder para ganar la sede se centró en destacar la combinación única de atributos que ofrece el Valle del Cauca, un argumento clave para un evento que, más allá de la competencia, es una experiencia turística y familiar.
“Aquí tenemos plano, tenemos loma, tenemos salsa, tenemos el mejor clima,” argumentó Eder ante Rigo, resaltando que la geografía vallecaucana ofrece tanto el desafío de montaña (la “loma”) como los tramos llanos (“plano”) ideales para un gran fondo.
Salsa y clima, los factores clave de la candidatura
El elemento más disruptivo que el alcalde puso sobre la mesa fue la salsa. Al bromear con Urán sobre la falta de habilidad de los ciclistas para bailar, Eder respondió con entusiasmo: “Ay, papá, eso bailan salsita, eso después de la carrera, sabroso, por no desestresarse un poquito.”
Este enfoque es fundamental para la estrategia de promoción de la Alcaldía, que busca posicionar a Cali no solo como una ciudad deportiva, sino como un destino de experiencias culturales únicas que atraigan a los miles de ciclistas y sus acompañantes. Un evento de esta magnitud atrae a deportistas de más de 25 países, generando una derrama económica significativa en hotelería, gastronomía y turismo.
También puede leer: Cali se movilizará contra recorte al deporte: “Sí al deporte, no al recorte”
La campaña digital caleña
El llamado de Eder a los ciudadanos en redes sociales busca generar presión y apoyo popular, demostrando a los organizadores del evento la pasión y el compromiso de la ciudad. El mensaje es claro: “Caleños, a pujar duro, ¿por qué el Giro en Cali?”
Si la capital del Valle logra adjudicarse la sede, el evento se sumaría a una agenda deportiva de alto nivel y podría utilizar su rica topografía que va desde el nivel del mar en el Pacífico hasta las cumbres de la Cordillera Occidental, ofreciendo rutas tan emocionantes como los pájaros que Eder mencionó. La decisión final, que depende del equipo de Urán, deberá considerar la capacidad logística, las alianzas territoriales y, por supuesto, el fervor del público.