La Alcaldía de Santiago de Cali ha puesto en marcha un proyecto de adecuación locativa en la Plaza de Mercado La Floresta, ubicada en la comuna 8, al oriente de la ciudad. Esta intervención, liderada por la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios, tiene como objetivo modernizar la infraestructura y mejorar las condiciones de salubridad, seguridad y operación para comerciantes y consumidores.
El proyecto, que cuenta con una inversión de $546.381.462 , busca transformar uno de los mercados más antiguos de la ciudad, con más de 60 años de existencia.
También puede leer: La Alcaldía de Cali impulsa la transformación del centro con el proyecto Ágora
Dignificación y fortalecimiento de la economía popular
La directora de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios, Noralba García, destacó la relevancia de la obra: “Estas obras permitirán mejorar las condiciones de salubridad, seguridad y funcionalidad del espacio en la plaza de mercado La Floresta … beneficiando a comerciantes y consumidores y promoviendo un entorno limpio, ordenado e higiénico para la comercialización de alimentos”.
La intervención está enmarcada en el compromiso del alcalde Alejandro Eder por recuperar y dignificar las plazas de mercado, reconociéndolas como escenarios fundamentales para la economía popular y el abastecimiento de Cali.
El contrato fue adjudicado al Consorcio Bienes Cali PRO&NR y tiene un plazo de ejecución acelerado, finalizando el 15 de diciembre de 2025.
También puede leer: Alcaldía Eder radica un presupuesto de 7.7 billones para 2026
Obras clave: de tuberías obsoletas a pisos nuevos
Los equipos técnicos identificaron problemas críticos en La Floresta, incluyendo: pisos deteriorados, malos olores, tuberías obsoletas y zonas sin nivelación que generaban acumulación de aguas residuales.
Para combatir estos problemas, el proyecto incluye una serie de obras esenciales:
- Renovación completa de la tubería hidráulica y sanitaria.
- Renovación de pisos para lograr un acabado uniforme, con desagües y sifones adecuados.
- Adecuaciones en las Unidades de Almacenamiento y Residuos (UAR), incluyendo reparaciones locativas, pintura y cielo falso, según Luis Miguel Navia, ingeniero contratista.
Esta inversión busca eliminar las zonas desniveladas que hoy acumulan agua y generan olores, para mejorar significativamente el ambiente de la plaza. La comunidad, que ha participado en las jornadas de socialización, ha manifestado una buena respuesta y aceptación de los trabajos.
Esta es la cuarta plaza de mercado intervenida por la actual Administración Distrital, sumándose a los trabajos ya ejecutados en Siloé, El Porvenir y Alfonso López.