En la noche del lunes 11 de noviembre, el presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta de X la orden de suspender el envío de información de inteligencia y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses. La medida responde a los ataques con misiles a lanchas en el Caribe, que el mandatario calificó de “ejecuciones extrajudiciales” y señaló que la lucha contra las drogas debe respetar los derechos humanos.
Poco antes del anuncio del presidente Petro, medios internacionales informaron que el Reino Unido suspendió el envío de inteligencia a Estados Unidos sobre barcos sospechosos de narcotráfico en el Caribe. Según fuentes citadas por CNN, Londres argumenta que los ataques militares iniciados en septiembre violan el derecho internacional y provocan muertes evitables.
El anuncio generó inquietud en distintos sectores, incluida la administración local de Cali. El alcalde Alejandro Eder manifestó su preocupación por las implicaciones que esta decisión podría tener en la seguridad nacional y en la prevención de delitos que afectan a las ciudades colombianas.
Eder aseguró que los atentados registrados en Cali durante este año y en otras zonas del país han demostrado la importancia de contar con información confiable de inteligencia. “Que el presidente cometa esto es un gran acto de irresponsabilidad con el país”, señaló el mandatario citado por Blu Radio, resaltando que parte de la inteligencia que sirve a Colombia proviene de Estados Unidos.
El alcalde enfatizó que decisiones de este tipo, basadas en la ideología, podrían poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Para Eder, la prioridad debe ser la protección de la población y no las posiciones políticas.
Posibles consecuencias
Eder recordó que Colombia ha mantenido más de 20 años de cooperación estratégica con Estados Unidos en materia de seguridad. “Lo que se ha visto desde los días en que se definía la descertificación es que el presidente ha hecho todo lo posible para destruir la relación entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en seguridad”, manifestó.
Lea también: “Venganza y burla”: Petro, Eder y Dilian chocan por el Tren de Cercanías
El mandatario local añadió que esta ruptura podría afectar el intercambio de información crítica para prevenir crímenes y atentados. Además, llamó al Gobierno nacional a priorizar la relación bilateral y agotar esfuerzos para superar las brechas con Estados Unidos, garantizando que la coordinación estratégica se mantenga en momentos críticos.