...

Indígenas se toman la sede de la ANT: exigen cumplimiento de acuerdos

Comunidades en Cali denuncian el incumplimiento en la entrega de tierras prometidas.

Comunidades indígenas y organizaciones sociales en Cali han intensificado sus medidas de presión frente al Gobierno Nacional. Este martes 12 de noviembre, integrantes de diferentes colectivos se tomaron la sede de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en la ciudad para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados, principalmente relacionados con la entrega de tierras para proyectos de vivienda y unidades productivas.

La acción se enmarca en un contexto de reclamos recurrentes por parte de la Minga Cali, la cual agrupa a familias empobrecidas, comunidades indígenas y consejos comunitarios urbanos, que denuncian el incumplimiento de compromisos pactados con la ANT y la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Tierras y acuerdos incumplidos

Los manifestantes, que han protestado de manera reiterada en las oficinas de las entidades encargadas de la política de tierras, centran sus demandas en la materialización de acuerdos que, según ellos, se han retrasado por años.

El reclamo principal se refiere a la entrega de predios (terrenos) para implementar proyectos de vivienda popular y establecer unidades productivas. Las organizaciones exigen:

  • La entrega de lotes urbanizados para implementar la figura de autoconstrucción.
  • La creación de un banco de tierras urbano para proyectos gestionados por las propias comunidades.
  • El reconocimiento legal y municipal de los Consejos Comunitarios Urbanos de la Minga Cali.

En meses anteriores, en agosto de 2025, la Minga de Cali había alcanzado acuerdos con la ANT para la entrega de bienes incautados a estructuras del narcotráfico en el Valle del Cauca. Estos terrenos, en el pasado bajo dominio de grupos armados como el Cartel del Norte del Valle, están destinados a convertirse en una “alternativa de vida digna” para las familias campesinas e indígenas, pero la materialización de las entregas ha presentado inconvenientes.

También puede leer: Ordenan cierre de hogar geriátrico en Cali tras graves hallazgos de negligencia

La respuesta institucional

Las movilizaciones en sedes como la ANT buscan presionar a la entidad para que dé celeridad a los procesos de la Reforma Agraria en el departamento. La Agencia Nacional de Tierras ha reconocido la importancia de estos procesos para las comunidades y ha adelantado diálogos para destrabar la situación en diversas regiones, incluyendo el Valle del Cauca y el Cauca, con el fin de avanzar en los compromisos de tierras para los pueblos indígenas.

Sin embargo, las comunidades insisten en que están “cansados de promesas que no llegan” y de diálogos que, según denuncian, son suspendidos unilateralmente, lo que motiva la continuación de las protestas pacíficas como la toma sede ANT Cali.