La declaración la dio el presidente durante la instalación del XX Congreso Nacional de la Infraestructura en Cartagena.
Petro señaló que esta decisión se debe tomar por el fallo de la Corte Constitucional sobre el artículo 19 de la reforma tributaria en relación a las regalías.
“La Corte Constitucional quitó una parte sustancial de la reforma tributaria, eso tiene un impacto del año entrante, ni más ni menos, quitas $6.5 billones de ingresos del año entrante. Un impacto, probablemente, para mí pues la responsabilidad de saber qué hacemos porque coincide, ni más ni menos, con que se cobra la primera cuota en grande de lo que se llama el crédito flash y el único país que lo hizo en el mundo para contrarrestar el covid”, indicó el mandatario.
Añadió que: “no queremos golpear la inversión, lo que está aprobado por en el Congreso de la República, y nos toca ir al funcionamiento no ir a la deuda, nos toca es pagar la deuda. Y funcionamiento básicamente es ir a ejército y policía, y tocamos una vértebra, y no da para recuperar los $6,5 billones”.
También agregó: “no sé cómo, pero el año entrante no pueden subir los altos salarios en el sector público. Sería un suicidio económico y son en las tres ramas del poder público, en las entidades descentralizadas, etc., nos tocó, dadas estas decisiones, el congelamiento de los altos salarios en el país, que ayudará, en parte, porque no alcanza a la cifra de $6,5 billones”.
Dicha decisión afectaría inicialmente magistrados de las altas cortes, al Contralor, al Fiscal, al Defensor, a la Procuradora, al mismo presidente, congresistas, entre otros.