El presidente Gustavo Petro se pronunció este sábado 9 de diciembre respecto a las masacres ocurridas en las últimas horas en el Valle del Cauca y Antioquia. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Petro expresó su rechazo a estos hechos violentos y aseguró que su gobierno trabajará para reducir el número de víctimas de masacres en el país.
Petro señaló que en este momento Colombia tiene el mismo número de víctimas en masacres que el año pasado en el gobierno que le correspondió a Iván Duque. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en 2022 se registraron 101 masacres en el país, dejando un saldo de 344 víctimas. En lo que va de 2023, se han registrado 47 masacres, dejando 156 víctimas.
Petro también resaltó que en el gobierno de Juan Manuel Santos las masacres llegaron al número mínimo gracias al acuerdo de paz con las FARC. En 2016, se registraron 26 masacres, dejando un saldo de 109 víctimas.
“En el gobierno de Santos, las masacres llegaron a su número mínimo histórico gracias al acuerdo de paz. En el gobierno de Duque, las masacres volvieron a subir”.
señaló Petro.
El presidente Petro aseguró que aunque este número no se ha podido reducir, este es el objetivo de su gobierno. Para eso, se habla de nuevo de retomar la paz, esto para masacres, muertes individuales, secuestros y todo lo que implique violencia.
“Nuestra prioridad es la paz. Por eso, estamos trabajando para retomar el acuerdo de paz con las FARC, para avanzar en el proceso de paz con el ELN y para fortalecer la seguridad en las regiones“, señaló Petro.
Petro también hizo un llamado a la ciudadanía a rechazar la violencia y a trabajar por la paz. “La paz es posible. Todos juntos podemos construir un país más justo y en paz”, concluyó.
Las declaraciones del presidente Petro son un llamado de atención sobre la gravedad de la situación de violencia en Colombia. El aumento de las masacres en los últimos años es un indicador de que el conflicto armado sigue siendo una realidad en el país.
Petro ha señalado que la paz es una prioridad de su gobierno. Para lograr este objetivo, el gobierno debe avanzar en el proceso de paz con las FARC y el ELN, fortalecer la seguridad en las regiones y generar oportunidades para la población en las zonas más afectadas por el conflicto.
Mira el video en X: https://x.com/CWMasNoticias/status/1731697014197440925?s=20