Son los primeros beneficiados del programa ‘Jóvenes en paz’ impulsado por el gobierno nacional en diferentes regiones del país. Esta es la iniciativa que le entrega un millón de pesos a jóvenes para que estudien y se alejen de la violencia.
Los 711 admitidos ya asisten, en diferentes aulas de clase, a los módulos de educación, empleabilidad, asociatividad y emprendimiento, y reciben acompañamiento psicosocial.
El Programa y la Oficina del Alto Comisionado de Paz, preinscribieron en 6 municipios del país a cerca de 10 mil jóvenes, con corte al 5 de marzo. De estos, el Departamento Nacional de Planeación aprobó el ingreso de 4.841 al programa, de los cuales 934 firmaron ya el Acuerdo de participación y corresponsabilidad, que es un requisito fundamental para su participación en el programa.
“Esta es la mayor apuesta que un gobierno haya hecho en la historia por la juventud del país. Jóvenes en Paz está garantizando derechos a las juventudes que más lo necesitan en Medellín, Quibdó, Buenaventura, Guachené, Puerto Tejada y Bogotá, y todas las semanas iremos sumando más, para llegar hasta un primer corte de 6.360 jóvenes beneficiarios”, recalcó Gareth Sella, viceministro de la Juventud del Ministerio de Igualdad y Equidad.
El funcionario enfatizó que uno de los requisitos para entrar a dicho programa es no contar con orden de captura vigente.