...

Reforma a la salud podría revivir discusión en el Senado

Hace dos semanas, el proyecto de reforma a la salud se hundió por decisión de la Comisión Séptima del Senado. Sin embargo, parece que el gobierno no pierde la esperanza para que dicha reforma prospere vía legislativa. La reforma a la salud podría revivir su discusión en el Senado.

En medio de una intervención en la tarde de este viernes, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que la próxima semana podría revivir el debate en el Senado.

“Yo creo señor presidente, que ya estamos en un punto en el cual el Senado de la República, con una decisión espero mayoritaria, el próximo martes, decida tomar ese proyecto de ley para transformar la salud en este departamento y en toda la nación”, indicó el ministro.

Le puede interesar: Uribe propone amnistía para exfuncionarios condenados

Jaramillo agregó que “para que podamos tener la posibilidad de la prevención de la enfermedad. Nosotros no necesitamos llegar a un hospital o a una clínica, por más especializada que sea. Podemos solucionar la gran mayoría de nuestros problemas de salud en nuestros propios territorios”.

Sin embargo, desde el Senado aún no hay pronunciamiento sobre dicha posibilidad que plasmó el ministro. Así las cosas, la discusión está abierta sobre la reforma a la salud que podría revivir su discusión en el Senado.

Petro se fue contra las EPS

El presidente Gustavo Petro habla nuevamente sobre las EPS en Colombia. Los ataques parecen un tema de no acabar. En las últimas horas volvió a referirse a las entidades prestadoras de salud.

“Usted ve algunas congresistas diciendo ‘oiga, ¿por qué no le mete más plata a las EPS?’ Pues hermanos, porque se quiebra el Estado”, dijo el mandatario.

El jefe de Estado agregó que “quiebran la salud, quiebran el Estado y qué va a quedar de la sociedad. Y entonces la Policía y los sueldos de los jueces y los maestros y las maestras y las necesidades de la gente para estar enriqueciendo a los dueños de las EPS que ni siquiera viven en Colombia”.

Las palabras del presidente se dieron desde Caucasia, Antioquia, donde participó de la denominada “Asamblea popular por la paz y la vida”.