Se trata de una iniciativa de espacios alternativos. Aparecen hasta 25 posibles candidatos.
Con miras a las elecciones presidenciales del 2026, desde espacios alternativos están realizando un sondeo virtual para medir el posible candidato del progresismo que tomaría la batuta del presidente Gustavo Petro.
En la medición, dirigida a ciudadanos, aparecen opciones de izquierda y centro-izquierda, del alto Gobierno, del Congreso e incluso exfuncionarios. En total, se puede elegir entre 25 figuras políticas.
Entre ellos se encuentran el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López. También ministros como Luis Fernando Velasco, del Interior; Gloria Inés Ramírez, del Trabajo; Susana Muhamad, de Ambiente; Luis Gilberto Murillo, de Exteriores; Guillermo Alfonso Jaramillo, de Salud; Iván Velásquez, de Defensa; y la vicepresidenta Francia Márquez.
Figuras clave del Ejecutivo y el Legislativo
Del Ejecutivo también aparecen Daniel Rojas, el director de la SAE; el director de la Dian, Luis Carlos Reyes; y la superintendente Cielo Rusinque.
Por el lado diplomático hacen presencia dos nombres: Roy Barreras, el embajador en Reino Unido, y Camilo Romero, embajador en Argentina. Por su parte, figuras del legislativo como David Racero, María José Pizarro, Clara López, Martha Peralta, Iván Cepeda y Wilson Arias (Pacto Histórico) integran la lista de opciones. También el senador Inti Asprilla, de la Alianza Verde.
Le puede interesar: Daniel García Peña nuevo embajador de Colombia en Washington
Por fuera del Estado sale el nombre de la exministra de Salud, Carolina Corcho, junto al del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. Asimismo, el exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo y Guillermo Cardona, presidente de la Federación Nacional Comunal.
Cabe recordar que el presidente Gustavo Petro ha reiterado en diversas ocasiones que el progresismo debería continuar cuatro años más en la Casa de Nariño para consolidar las reformas sociales.
“Solo en dos años hemos hecho lo que los gobiernos de Colombia hicieron en diez años, y nos quedan dos (…) aunque yo sí creo que el progresismo si merece cuatro años más después de estos dos años porque estas reformas hay que avanzarlas”.
Gustavo Petro