...

Petro reitera que no se quiere reelegir en el mandato

Petro reitera que no se quiere reelegir. Fue en medio de una de sus recientes intervenciones en Popayán, donde el presidente Gustavo Petro se refirió sobre su futuro en el cargo. También habló sobre los acuerdos de paz alcanzados en 2016 entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc.

“Yo no me quiero reelegir, yo quiero es que esto se vuelva realidad, porque para algo lo firmaron. Lo que produce violencia en Colombia es incumplir el acuerdo de paz en una magnitud tal que se convierte en un documento que es declaración unilateral de Estado ante el mundo”, dijo Petro.

Le puede interesar: Gobierno Nacional y ELN firman primer punto del Acuerdo de Paz

En ese sentido, el mandatario colombiano también se refirió a las ayudas humanitarias para los damnificados de Rosas, Cauca, que llevan más de un año afectados. Pidió perdón por los incumplimientos.

“Tan miserables como el peor de los neoliberales que haya gobernado a Colombia. Por eso, la corrupción no tiene color político, la corrupción es una degradación del corazón y de la mente. Aquí pasó, entonces eso tiene que ser resarcido”, aseguró el jefe de Estado.

Petro dice que hay $1 billón embolatado en Gestión del Riesgo

Petro se refirió sobre un billón de pesos que estaría embolatado. Fue el mismo presidente Gustavo Petro quien insinuó que no hay información sobre esta alta suma de dinero que fue trasladada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo a municipios de Santander.

Al parecer, esos municipios no habrían tenido emergencias por atender. Y según Petro, el traslado de recursos se hizo “sin que nadie se diera cuenta”.

“Las cuentas nos dan, y todavía hay que hacerlas mejor, que un billón de pesos fueron trasladados a municipios de Santander, donde no había desastres naturales. Ahí fue rápido, eso no fue 17 meses, eso fue así, sin que nadie se diera cuenta”, dijo el presidente.

Petro agregó que “es más, no salen ni en la prensa todavía, porque en la prensa salen solo los carrotanques. Pero esto no sale. ¿Por qué? ¿Dónde no había desastres? ¿Por qué se fue una enorme cantidad de dinero? Hacer algunas obras que hay que mirar ahora. Si se hicieron, no se hicieron, se están haciendo. ¿Qué pasa con esa plata?”.

El jefe de Estado enfatizó que “¿Por qué no hubo ni para las víctimas de Piojó, donde yo estuve allá andando en el barrio que se cayó en la montaña cerca de Barranquilla? ¿O por qué no hubo para La Mojana? ¿O por qué no hubo para allá al sur de Bolívar, donde se inundó entre Pinillos y Mompós? ¿Por qué no hubo para Rosas, etcétera? Que son los desastres que nosotros hemos tenido en este gobierno, que los hemos visto, que hemos hablado con su gente. ¿Por qué ni un peso?”.