Yo no quiero reelegirme, es lo que dice Petro en su última intervención. También habló sobre los cambios al acuerdo de paz con las Farc.
En el país continúa la polémica con la posibilidad de una constituyente. En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro volvió a referirse a este tema y también sobre el acuerdo de paz.
Petro aseguró que para cumplir con la implementación del Acuerdo de Paz, firmado con las FARC en el 2016, es necesario modificar algunas normas, incluidas aquellas que no permiten acelerar la Reforma Agraria para entregar tierras fértiles al campesinado.
“¿Cómo no vamos a tener que cambiar la norma para hacer un Acuerdo de Paz? ¿Cómo se nos ocurre que el país que tenemos, con sus estructuras mentales políticas, económicas, puede ser capaz de hacer la paz en Colombia? La paz y el cambio son sinónimos”
El mandatario añadió que “no se puede, si se quiere resolver un problema, hacerlo con los mismos métodos que ha causado el problema”.
Le puede interesar: “Claudia ayudó al M19 en la clandestinidad”: el respaldo de Petro a la presidenta electa de México
“Para que podamos hacer una Reforma Agraria, que yo adelanto solo van 200.000 hectáreas, porque estoy haciendo compras voluntarias de antiguos poseedores de tierra, hay que cambiar normas, y no son las de la expropiación, son las de la estimulación”, acotó Petro.
¿Reelección?
En ese sentido, el jefe de Estado también habló sobre la polémica generada en relación a una supuesta reelección que estaría buscando.
“Tenemos ante nosotros un poder que no quiere la paz y para hacer comprender ese mensaje a la gente y llevar a la gente a la imposibilidad del cambio, entonces dice que yo quiero reelegirme. Ellos sí se reeligieron. Los que me critican sí se reeligieron. Yo no quiero reelegirme”, aseveró.
Añadió que “esa realidad de lo que han llamado el sindicato del pasado, de los expresidentes” tratan, “a como dé lugar, de no permitir que haya una reforma a la salud, a las pensiones, la reforma agraria, a la educación, que no cambie el país bajo la legitimidad de los cambios que dice la Constitución Nacional”.