Petro reconoció que hubo un error del gobierno con la reforma tributaria y estamos desfinanciados. Lo hizo frente al gremio Asobancaria.
Hubo un error del gobierno, estamos desfinanciados. Así lo dijo el presidente Gustavo Petro durante su intervención en la clausura del congreso de Asobancaria, en Cartagena, donde se refirió a la realidad económica del país.
Petro hizo referencia a la decisión del gobierno de congelar parcialmente el presupuesto general. Además admitió que su gobierno se equivocó con la reforma tributaria.
“Hubo un error del Gobierno. La Corte Constitucional tiene razón en eso. Febrero del año 2023, recién aprobada la reforma tributaria, en el intento de mostrar una reforma tributaria exitosa, es decir, que recaudaban más; se expidió un decreto que aumentó sustancialmente los anticipos de renta y la retención en la fuente. ¡Mortal!”, aseguró el presidente.
Le puede interesar: Sube precio del diésel para las grandes empresas
También habló del recaudo de impuestos en el país. Negó que esos ingresos hayan caído exponencialmente.
“El recaudo no se ha caído. Si uno se salta el año pasado, se ha caído respecto al año pasado, pero no ante el antepasado hay una línea de crecimiento. El año pasado fue exageradamente alto en recaudo de impuestos”, agregó el mandatario colombiano.
Gobierno congela parcialmente el presupuesto por bajo recaudo
Fue una decisión que en las últimas horas tomó el Ministerio de Hacienda, en cabeza de Ricardo Bonilla. Se trata de un bloqueo parcial de algunas apropiaciones de gasto asignado. Se refiere a todas las entidades que se financian con recursos del Presupuesto General de la Nación.
Bonilla dijo que “el Gobierno nacional ha decidido generar un ajuste en el gasto presupuestado. En esa perspectiva, y mientras se toma la decisión de por dónde va el ajuste en el gasto, preventivamente el Ministerio de Hacienda ha establecido una suspensión de partidas presupuestales de todo orden. Es decir, que tengan que ver con Certificados de Disponibilidad Presupuestal no expedidos para poder garantizar que tenemos un control del gasto”.
La medida sugiere una afectación por el congelamiento de las partidas que sean incorporadas en el decreto de aplazamiento.
“Lo anterior, en espera de que las condiciones del recaudo mejoren para el segundo semestre de 2024 y se puedan liberar paulatinamente estas apropiaciones”, señaló el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
Así mismo, de acuerdo el documento, la decisión “no afecta el normal funcionamiento del Estado ni compromete el cumplimiento de sus obligaciones presupuestales ni contractuales”. Además, La cartera aclaró que el Plan Anual Mensualizado de Caja, PAC, funciona a buen ritmo y no está suspendido.