Según el Dane 310.000 niños entre 5 y 17 años trabajan en Colombia y se dedican a jornadas laborales de hasta 15 horas.
El trabajo y la explotación infantil es una constante preocupación para Colombia, pues según el Dane alrededor de 310.000 niños trabajan en el país, abandonando sus estudios. Incluso; sometiéndose a jornadas laborales de hasta 15 horas, las cuales en muchas ocasiones no son remuneradas.
Los niños y niñas trabajan principalmente en los semáforos, en el campo y en el comercio. Estos oficios los reemplazan por el estudio, ya que la mayoría no se encuentran en escuelas o colegios.
Le puede interesar: Buscan frenar ola de violencia en Cauca con apoyo de Estados Unidos
Por esta razón, Fedra Patricia Rubio, gerente de alianzas estratégicas de World Vision Colombia; el trabajo infantil es un método para utilizar a los menores de edad. Ya que, los niños no trabajan en empresas formales y que les cumplan con un pago legal.
“Por eso, se vuelve uso y utilización porque es usar a una persona que no tiene las capacidades, ni las competencias para desarrollar cierta labor a un menor labor”, indicó Fedra Patricia Rubio.
Cabe resaltar, que los menores que trabajan en Colombia, su razón principal es para contribuir en la actividad económica de sus hogares. Por ello, la organización World Vision destaca que el trabajo infantil es una de las causas principales de las desescolarización en el país, alcanzando los más de 310.000 niños que abandonaron los estudios.
Leer más: “No tiene pruebas”: Francia Márquez no concilió con Jota Pe Hernández
“Las instituciones educativas se están volviendo expulsores de niños y niñas. Entonces al ser expulsoras que no logran atraer a los menores a estudiar, ellos van a buscar otras oportunidades”, mencionó Rubio.