El presidente Gustavo Petro, dio a conocer que Colombia es el segundo país con mayor explotación laboral en el mundo, según la clasificación de la OCDE.
A través de ‘X’, el presidente Gustavo Petro, compartió un tuit donde se muestra la clasificación que le da la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico a Colombia, debido a las horas laborales.
Colombia se ubica como el segundo país con mayores horas laborales, con una calificación de 14.2. Mientras que el primer puesto lo ocupa Turquía con una calificación de 15.1.
Le puede interesar: DANE estableció los valores para ser considerado clase baja, media y alta en Colombia.
Por esta razón, Petro en su cuenta de ‘X’ destacó lo que había logrado el movimiento obrero mundial en 1886.
“Esta es la clasificación del promedio de duración de la jornada laboral diaria en la OCDE. En 1886 el movimiento obrero mundial había logrado una jornada de 8 horas. Miren qué lejos estamos”, expresó Petro en X.
Además, el mandatario también resaltó que: “El trabajador colombianos es de los más explotados en el mundo”.
De igual manera, la Organización Internacional del Trabajo, también mencionó que Colombia es el país que cuenta con mayor horas laborales en Latinoamérica. En promedio, el país labora 44.2 horas por semana, ocupando el primer lugar del listado.
También puede leer: Procuraduría investiga directivos de migración por contrato de impresión de cédulas de extranjería
Los países que también se destacan como los que más trabajan son: México, Honduras y El Salvador, Costa Rica, Perú, Haití, entre otros.
No obstante, de acuerdo con lo establecido en la Ley 2101 de 2021, a partir de julio del 2024, la jornada laboral en Colombia bajará una hora semanal, es decir que pasará de 47 a 46 horas semanales.
La medida hace parte de un plan progresivo de reducción de la jornada laboral, la cual irá hasta el 2026.