El presidente Gustavo Petro llama a la sociedad civil a celebrar la firma de la reforma pensional. Será el 16 de julio en Bogotá.
Lo hizo durante una alocución presidencial junto a José del Carmen Estepa, un adulto mayor de 88 años. El hombre es uno de los 500.000 colombianos mayores de 80 años que no tienen pensión. Ahora es uno de los adultos mayores que recibe un subsidio de 225.000 pesos mensuales para mejorar su calidad de vida.
El jefe de Estado decidió destacar el ejemplo de este hombre para dar a conocer la ley de reforma pensional que va a sancionar el próximo 16 de julio en la Plaza de Bolívar, de Bogotá.
Dicha ley le permitirá al Gobierno ampliar la cobertura del bono pensional a los adultos mayores que no cotizaron pensión.
“Junto al Congreso de la República hemos logrado una de las conquistas sociales más importantes de la historia del pueblo trabajador de Colombia. Aprobamos una reforma al sistema pensional que le devolverá a los adultos mayores de Colombia la dignidad que por décadas les han negado. La reforma pensional beneficia a todos los viejos y viejas del país. Beneficia a los más de 2 millones de abuelos y abuelas que no cotizaron nunca, aunque trabajaron toda su vida”, puntualizó Petro.
Le puede interesar: “Harás una gran gestión, eficiente y transparente”: Bolívar al nuevo MinEducación
El mandatario dijo que, aunque la reforma pensional empezará a regir a partir del 2025, personas mayores de 80 años como José del Carmen ya están recibiendo el subsidio de 225.000 pesos. De hecho, precisó que ya ha recibido dos pagos y que su vida ahora es más digna.
Además, el presidente Petro reiteró que el país necesita de un gran Acuerdo Nacional.
“No podemos conformarnos solo con eso. Esta reforma abre de nuevo la posibilidad de un gran Acuerdo Nacional que tenga como prioridad la dignificación del pueblo de Colombia, no solo en pensiones sino en salud, en los derechos laborales, en la dignidad de quien trabaja actualmente, que ayude a superar la pobreza y mejore la calidad y el acceso a servicios básicos en la pensión, en la salud, en la educación, en la tenencia de la tierra para producir alimentos”, señaló.
Finalmente, el presidente hizo un llamado para que se celebre en un acto público la sanción de la reforma pensional que la convierte en ley. Será el 16 de julio en la Plaza de Bolívar, en Bogotá.