El presidente Gustavo Petro, en su visita a New York, realizó una intervención durante el Consejo de Seguridad de la ONU. El cual indico que la causa principal de violencia en América Latina se debe a los cultivos ilícitos que ha dejado alrededor de un millón de muertos.
El mandatario Petro, dio unas polémicas afirmaciones en la intervención en la sesión Peacebuilding Commission Support Branch de las Naciones Unidas. (Comisión de Consolidación de la Paz), en donde afirmo que. “Si mañana la comisión de Naciones Unidas sobre drogas dijera ‘la cocaína es legal’, mañana se acaba la guerra en Colombia, así de simple”.
A lo que agrego, “Una decisión política convirtió en ilícita, no solamente la sustancia que se podría extraer de esa hoja (de coca) industrialmente hablando, sino a la hoja, y todo eso llevó a una ruptura tan profunda, a un golpe tan violento en las sociedades latinoamericanas, que en el caso colombiano mantiene la guerra actual”.
Asimismo, el presidente Gustavo Petro expresó que por el momento esa decisión es inviable. Pero sí hizo un llamado a una transformación para esta economía ilícita. “Eso no es posible por razones políticas, etcétera, o no será en mucho tiempo, y la guerra en Colombia se mantiene. Tendría que llevarse, aún en el contexto internacional adverso, a una situación positiva de paz si transformáramos económicamente los territorios que están junto al mar hacia economía prósperas lícitas”.
¿Qué sucedió con los acuerdos de paz en 2016?
Por otra parte, Gustavo Petro aseguro que, el conflicto armado en Colombia continúa por más esfuerzos que se realizan para acabarla. “Mientras hacemos esfuerzos por acabar las guerras, algo las hace renacer. Con nombre diferente, casi siempre en las mismas regiones, pero con objetivos diferenciados, por contextos diferentes. ¿Qué no permite pasar de una era de guerra en Colombia a una era de paz, como la mayoría de las naciones logran hacerlo? (…) en Colombia, a pesar de que intentan ambos caminos, la victoria militar y la negociación, hubo una guerra siempre seguida por otra”.
Le puede interesar: Andrea Petro, le pidió a su padre, el presidente Gustavo Petro decretar día cívico tras triunfo de Colombia
Además, el mandatario aseguro que los acuerdos firmado en 2016, no han servido del todo para mantener una paz estable y duradera en Colombia. “No ha existido una revolución democrática en Colombia. Los intentos de las postrimerías del siglo XX, la Constitución del 91 y, ahora, el Acuerdo de Paz del 2016, que a mí me corresponde desarrollar, no lo han logrado a cabalidad”.