...

Tres de cada 10 colombianos se encuentran en pobreza monetaria

Este marte 16 de julio, el DANE presentó un informe el cual indico el porcentaje de cuantos colombianos se encuentran en pobreza monetaria y pobreza extrema en Colombia en el 2023.

En 2023, el 33% de los colombianos, es decir. 16.7 millones de personas, vivía en situación de pobreza monetaria, una reducción de 1.6 millones respecto a 2022. En términos de pobreza extrema, el porcentaje disminuyó de 13.8% en 2022 a 11.4% en 2023. Con una notable reducción en áreas rurales, donde la cifra bajó del 23.3% al 19.8%.

Le puede interesar: Gobierno da por terminado el ⁠cese al fuego y ordena ofensiva total contra las FARC

El DANE define la pobreza monetaria y extrema basándose en ingresos per cápita. En 2023, la línea de pobreza extrema per cápita fue de $218.846 y para un hogar de cuatro personas. $875.384, mientras que la línea de pobreza monetaria per cápita fue de $435.375 y $1.741.500 para un hogar de cuatro personas.

El presidente Gustavo Petro atribuyó la mejora en los indicadores de pobreza a las políticas gubernamentales implementadas durante su administración. Según Petro, en 2023, 1.6 millones de personas salieron de la pobreza monetaria y 1.12 millones de la pobreza extrema. Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, anticipó que con la reforma pensional, la pobreza extrema podría reducirse aún más, alcanzando el 7.8% en 2025.

¿Cómo se mide este porcentaje?

El DANE también reportó una mejora en el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad. En 2023, este indicador fue de 0.546 a nivel nacional, mejorando desde 0.556 en 2022. Las zonas urbanas mostraron un coeficiente de 0.528 y las rurales de 0.477, ambas mejorando respecto al año anterior.

Puede leer: “Hemos sacado a 1.120.000 personas de la pobreza extrema”: Petro

A pesar de estos avances, persisten desafíos significativos en las zonas rurales y poblaciones alejadas. Donde la pobreza monetaria afecta a 4 de cada 10 personas y la pobreza extrema a 2 de cada 10. En contraste, las principales ciudades del país tienen mejores indicadores. En 2023, la pobreza extrema en estas áreas fue del 8.9% y la pobreza monetaria del 30.6%.

¿Qué ciudades presentaron menor índices de pobreza? y ¿Cuáles son las de mayor porcentaje de pobreza?

Manizales y Pereira fueron las ciudades con los menores índices de pobreza extrema, con 2.8% y 5% respectivamente. Por otro lado, Quibdó y Valledupar registraron los índices más altos de pobreza extrema, con 28% y 18% respectivamente. En términos de pobreza monetaria. Quibdó (60.1%), Valledupar (49.8%) y Riohacha. (46%) presentaron los porcentajes más altos, mientras que Manizales (17.6%), Medellín (22.6%) y Bogotá (23.7%) mostraron las cifras más bajas.

Lea: “Pensionarse no será un privilegio para muchos” Francia Márquez

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo. Destacó que mantener esta tendencia a la baja es crucial y que se deben adoptar medidas para impulsar la reactivación económica y mejorar el empleo para sostener estos avances.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group