El Departamento de Prosperidad Social (DPS) informó recientemente sobre retrasos en los pagos correspondientes al programa ‘Colombia Mayor’. Según indica, se debe a inconvenientes con la dispersión y disponibilidad de los recursos en algunos puntos de pago. Estos podrían no estar disponibles de inmediato en ciertos municipios del país.
“Estamos abordando esta situación con la máxima prioridad para asegurar que los recursos estén disponibles en todos los puntos de pago. El servicio estará completamente normalizado a partir del jueves 22 de agosto“, indicó la entidad.
De acuerdo a lo anterior, la entidad ha decidido prolongar el plazo de pago del programa Colombia Mayor hasta el 1 de septiembre. Así podrán asegurar que todos los beneficiarios puedan recibir los recursos. Esta extensión proporciona unos días extra para el cobro, debido a los problemas que surgieron en los primeros días.
Prosperidad Social ha asegurado que están trabajando arduamente para resolver estos inconvenientes lo más pronto posible. Han enfatizado que los pagos se realizarán en su totalidad, aunque con algún retraso. A pesar de las declaraciones de la entidad, los beneficiarios han expresado su preocupación por cómo cubrirán sus gastos durante el tiempo que duren los retrasos.
“Lamentamos las molestias ocasionadas por esta situación y agradecemos su comprensión y paciencia mientras trabajamos para normalizar el servicio”, añadió Prosperidad Social.
Cómo retirar los pagos por SuperGiros
Prosperidad Social informa que los pagos en los puntos autorizados de SuperGIROS seguirán el calendario de pico y cédula. Este sistema estará en vigor hasta el 30 de agosto, con una flexibilización de la medida durante los dos últimos días para permitir el cobro sin restricciones de cédula.
Para este ciclo, se han asignado más de 229 mil millones de pesos a nivel nacional, incluyendo un pago especial para adultos mayores de 80 años, quienes recibirán 225 mil pesos cada uno.

¿En qué consiste el programa Colombia Mayor?
El Programa Colombia Mayor hace parte del modelo de protección para la vejez dirigido a los adultos mayores que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, viven en la indigencia o en pobreza extrema. A través de este servicio social complementario y teniendo en cuenta las condiciones de ingreso y permanencia, se le entrega un subsidio económico mensual al vinculado.
Lea también: “No puedo permitir que me digan que somos unos vagos”: Francia Márquez
Son más de 1.6 millones de beneficiados
El pasado 13 de agosto, Gustavo Bolivar, actual director general de Prosperidad Social, anunció el inicio del octavo ciclo de pagos del programa ‘Colombia Mayor’, en el que más de 1,6 millones de adultos mayores de Colombia son receptores de este beneficio.
