El expresidente Álvaro Uribe visitó Cali este domingo para reunirse con miembros del Centro Democrático, su partido político, incluyendo diputados, concejales y ediles. Durante su visita, Uribe elogió a los miembros del partido, describiéndolos como un “ejemplo de civismo.” Además, expresó optimismo sobre las elecciones presidenciales de 2026, destacando la importancia de recuperar la credibilidad y el afecto del público como un objetivo previo para asegurar el éxito en los comicios y trabajar por el bien de Colombia.
“Cuando los veo a ustedes y los escucho digo: hay con quién ganar en 2026. Pero necesitamos una meta parcial: recuperar toda la credibilidad y todo el afecto en la opinión ciudadana para que la meta final sea ganar en 2026 y hacerlo bien por Colombia”, dijo el expresidente.
Este domingo el expresidente también subrayó la importancia de impulsar una educación alternativa para los jóvenes, con miras al año 2026. Durante su discurso, Uribe destacó la necesidad de que las nuevas generaciones tengan acceso a modelos educativos diferentes a los tradicionales. Que les permitan desarrollar habilidades y conocimientos alineados con las demandas actuales del mercado laboral y la sociedad.
Uribe enfatizó que la educación alternativa podría ser una solución para aquellos jóvenes que no tienen fácil acceso a la educación por la situación económica. Esta alternativa se centraría en ofrecer programas flexibles y orientados a la práctica, donde se priorice el aprendizaje técnico, vocacional y el emprendimiento. Según el exmandatario, esta forma de educación podría cerrar brechas de desigualdad y preparar mejor a los jóvenes para enfrentar los desafíos que conlleva la sociedad.
Asimismo, Uribe hizo un llamado a las alcaldías, gobernaciones y al gobierno nacional para que se sumen a este esfuerzo y trabajen juntos en la construcción de un sistema educativo que responda a las necesidades de la juventud colombiana y garantice un futuro más prometedor para todos.
“Demos el paso de que todas nuestras alcaldias,nuestras gobernaciones y ojalá un gobierno nacional, en el año 2026 ofrezcan también una educación alternativa”
¿En qué consiste su propuesta?
En su propuesta, se busca ofrecer una solución educativa a los jóvenes que no están en la universidad o que no han podido emprender. Así como a aquellos que ya están trabajando pero necesitan formación adicional. La idea es invitar a estos jóvenes a participar en cursos cortos que los capaciten en técnicas modernas. La propuesta sugiere que las alcaldías lideren estos programas, comenzando con mil jóvenes y brindándoles formación técnica o tecnológica en ciclos cortos.
Lea también: Santos, Petro y Uribe dejan de lado sus diferencias para abordar la crisis política en Venezuela
“Todos estos muchachos que no están en la universidad, que son bachilleres, que no han podido emprender, o aun, aunque esten trabajando o emprendiendo, invitarlos a cursos cortos que los vayan capacitando en las técnicas más modernas. Uno quisiera que esos programas se ofrezcan y que una alcaldía diga: bueno empezamos con 1000 muchachos. Les vamos a dar capacitacion por ciclos cortos técnicos o tecnológicos. Que al cabo de dos ciclos esos muchachos estén en condición de empezar a trabajar”, indicó el exmandatario colombiano.