La Fiscalía pidió a la Corte Suprema condenar al actual embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, por narcotráfico en el año 2018.
Cabe recordar que, el 31 de mayo de 2018 el entonces representante a la Cámara viajó en un vuelo de Bogotá a Rionegro, Antioquia, y durante una requisa se le encontró cerca de 146 gramos de cocaína.
Le puede interesar: Hermano de Petro: “Usted no sabe quién soy yo”
Dos años después los investigadores del caso informaron que otros 200 gramos de cocaína fueron encontrados en la maleta del ahora embajador de Colombia en Nicaragua.
“Yo no conocía ni siquiera la cocaína, nunca en la vida he consumido eso. Hágame pruebas, yo le decía a la misma Fiscalía a la Corte, hágame polígrafos, destapen mi vida. Yo jamás he pensado una vaina de esas”.
Muñoz asegura que es inocente y que es una jugada política de otras personas para sacarlo. Explicó que los psicoactivos encontrados tenían valor de 500.000 pesos y que sería ilógico que él fuera a traficar, aun cuando para entonces tenía un salario de 32 millones de pesos.
Lea también: Gobierno de Duque debe responder por $17 billones de regalías desaparecidos
“Que alguien me explique cómo una persona que ya era elegida representante a la Cámara, que se iba a ganar 30 millones de pesos, ¿iba a arriesgar toda su trayectoria por una pequeña ganancia? ¿Tenía eso sentido?”.
Este martes 27 de agosto, la fiscal primera delegada ante la Corte, Marlenne Orjuela, le solicitó a la Sala de Primera Instancia del alto tribunal condenar por narcotráfico al embajador, León Fredy Muñoz.
Alejandro Sánchez, abogado del embajador de Colombia en Nicaragua, solicitó la absolución de su cliente, resaltando el supuesto montaje contra Muñoz.
“Al parecer habían contratado a algunas personas para encochinarlo políticamente (…) encochinar es manchar, ensuciar, enlodar. Esto según el diccionario de la real academia. ¿Si intentaron acabarlo físicamente no cabe que pudieran encochinarlo políticamente?”.
Más noticias: Inicia el programa ‘Hambre Cero’ del Ministerio de la Igualdad en Cartagena