...

Desempleo en Colombia durante julio de 2024 subió a 9,9% en comparación al 2023

El DANE informó que el desempleo en Colombia para julio de 2024 tuvo un leve aumento a comparación de julio de 2023. Para el año 2023, el desempleo se ubicaba en la cifra de 9,6%, pero este año subió a 9,9%, es decir, un aumento de 0,3 puntos.

Le puede interesar: María Fernanda Cabal: “La izquierda me daba rabia, ahora me da risa”

Es decir, para julio de 2024, cerca de 2.5 millones de personas estaban desempleadas en el país y cerca de 23 mil lograron un conseguir un empleo formal. Algunas de las actividades económicas que más concedieron puestos de trabajos a personas ‘Administración pública y defensa‘, ‘Educación y atención a la salud humana’, ‘Industrias manufactureras’ e ‘Información y Comunicaciones’.

Las ciudades que presentaron las mayores tasas de desocupación son:

  • Arauca (Arauca) con 30,5%.
  • Mocoa (Putumayo) con 27%.
  • Quibdó (Chocó) con 26,3%.

Y las ciudades con menores tasas de desocupación son:

  • Leticia (Amazonas) con 3,1%.
  • Mitú (Vaupés) con 7,0%.
  • Bucaramanga (Norte de Santander) con 8,5%.

La subdirectora del DANE, Andrea Ramírez, aseguró que no hay mayores cambios entre las cifras de 2023 y 2024, y que los resultados son muy parecidos entre año y año.

Lea también: “Compañera de lucha”: la emotiva despedida de Javier Acosta y su perrita

“Los resultados de julio de 2024 son exactamente los mismos o muy parecidos al panorama que teníamos en 2023, por esto no vamos a tener muchas diferencias significativas. El informe va a ser muy parecido al de hace un año y vamos a ver que no tenemos cambios drásticos”.

Por otra parte, la informalidad tuvo una reducción pequeña en comparación al año 2023. Antes estaba en 56,3% y ahora está en 56%.

+ Datos

A pesar de esta comparativa entre años, para este año entre junio y julio el desempleo bajó y logró una cifra. Para junio de 2024 era de 10,3% y en julio pasó 9,9%, llegando a un dígito.

La tasa de global de participación pasó de 64,8% a 64,2%, entre 2023 y 2024 respectivamente, disminuyendo 6,2 puntos.

La tasa de ocupación pasó de 58,6% a 57,8%, entre 2023 y 2024, lo que significa una disminución de casi un punto porcentual.

Si quiere conocer el informe completo del DANE, lo invitamos a dar click a este enlace.

Más noticias: “El compromiso de Petro está en combatir la corrupción”: Sarabia, directora de la DAPRE

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group