En el Congreso de la República, varios congresistas han propuesto un proyecto de ley que busca prohibir la enseñanza de “ideología de género” en los colegios sin la autorización previa de los padres. Esta iniciativa ha generado un amplio debate sobre el papel de la educación en el ámbito de género y el rol de los padres en la formación de sus hijos.
Bajo el nombre de ‘Los Padres Educan’, la propuesta busca que las instituciones educativas informen a los padres sobre los contenidos educativos que se imparten a sus hijos. Esta iniciativa, promovida en parte por la senadora Lorena Ríos del partido Colombia Justa Libres, tiene como objetivo alinear la educación sexual con los valores y la perspectiva familiar, con el fin de evitar lo que se considera “adoctrinamiento” y la enseñanza de la denominada “ideología de género”.
La senadora del Partido Liberal, Karina Espinosa, dijo que “los padres tenemos el derecho a estar informados de los contenidos de educación sexual que están viendo nuestros niños en los colegios y tenemos el derecho de oponernos a los contenidos y los padres tienen derecho a reclamar y a decidir si quieren o no que sus hijos vean estos contenidos de educación sexual”.
“En este país los padres tenemos una responsabilidad muy grande, yo tengo cinco hijos con los cuales tengo una responsabilidad moral, ética, con ellos y eso es lo que queremos recordarles a todos los padres en el país, que debemos estar activos con la educación de nuestros hijos”, indicó el senador Giraldo.
Este proyecto genera controversia
La iniciativa ha generado una serie de reacciones encontradas. Por un lado, los defensores de la propuesta argumentan que el control parental es esencial para mantener la coherencia entre la educación recibida en el hogar y la impartida en las escuelas. Afirman que la inclusión de temas de ideología de género sin la autorización de los padres podría provocar conflictos y desajustes en la formación de los jóvenes, así como en la dinámica familiar.
Lea también: Avanza proyecto para incluir clases socioemocionales en colegios y jardines de Bogotá
Por otro lado, los críticos de la propuesta sostienen que limitar la enseñanza de temas de género en las escuelas puede tener efectos negativos sobre la inclusión y la comprensión de la diversidad en la sociedad.