La Corte Constitucional determinó que los despidos a personas que consumen drogas y tienen trabajos de alto riesgo son válidos y justificados.
Esto se debe a una tutela hecha por un ciudadano, quien solicitó la protección del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Además, a la estabilidad laboral reforzada de persona en estado de debilidad manifiesta por razones de salud y, en consecuencia, los derechos al trabajo, a la seguridad social, al debido proceso, al mínimo vital y a la vida en condiciones dignas.
La persona aseguró que la empresa adelantó un proceso disciplinario y la terminación del contrato de manera injustificada. Al parecer, le habían hecho una prueba de detección de sustancias psicoactivas con resultado positivo para marihuana, con consentimiento del empleado.
¿Qué dice la empresa?
Según la empresa, el consumo de sustancias psicoactivas afectaba negativamente el desempeño laboral del trabajador. Lo que se volvió un riesgo de accidente en un entorno de trabajo peligroso.
Las pruebas demostraron que le trabajador, quien conducía un puente grúa, consumía drogas en sus tiempos libres por fuera del horario laboral, pero que afectaba en las capacidades motoras y de atención.
Lea también: Precio del ACPM subirá $1.904 por galón desde este sábado 31 de agosto
Aunque la empresa lo había capacitado sobre los riesgos asociados al consumo de dichas sustancias y las consecuencias de presentarse bajo sus efectos en un entorno laboral, específicamente de alto riesgo, el empleado hizo caso omiso a toda esta información.
El consumo de drogas constante del ciudadano afectaba a sus labores y ponía en riesgo su vida y la de sus compañeros de trabajo.
El ente judicial aseguró que el despido fue justificado y no implicó una discriminación basada en el ejercicio de derechos individuales fuera del ámbito laboral.
La Corte indicó que, aunque la persona tiene derecho al libre desarrollo de la personalidad con el consumo de drogas, no puede desconocerse de sus deberes laborales y que esto puede impactar en sus labores.
Más noticias: María Fernanda Cabal: “La izquierda me daba rabia, ahora me da risa”