El Ministerio de salud informó que cerca de 41 personas han sido mordidas por murciélagos en el municipio de Medio Baudó, Chocó. Esta alerta la hizo la Nueva EPS, en donde 31 personas afectadas hacen parte de esta entidad.
Lo que más preocupa a las autoridades de salud es que estos animales silvestres transmiten la rabia por medio de esta mordida.
Le puede interesar: Francia Márquez destaca reducción de desigualdad económica en Colombia
Una de las primeras alertas ocurrió el pasado 9 de agosto, cuando un grupo de residentes indígenas fueran mordidos por murciélagos.
“La cifra de afectados está siendo confirmada por las Entidades que han ingresado al territorio al proceso de verificación y atención de los casos’, según la Nueva EPS”.
Estos casos se suman a los más de 93.423 agresiones por animales silvestre transmisores de rabia en Colombia, siendo el 0.8% ocasionados por murciélagos.
Lea también: Colombia recibe 100.000 barriles de combustible para aviones importados desde EE.UU.
¿Cuáles son los síntomas de rabia?
El murciélago es uno de los animales silvestre que transmite la rabia a otros animales y humanos. Existe diferentes formas de transmisión, como saliva por la mordedura, arañazo, lamedura de mucosa o lamedura se piel lesionada, contacto de piel lesionada o mucosa de una persona con secreciones bucofaríngeas, material biológico o de necropsia.
Según el Instituto Nacional de Salud, estas son las etapas por las cuales una persona pasa cuando tiene rabia.
- Asintomática y corresponde al período de incubación, tiene una duración variable promedio de 10 a 60 días, pudiendo ser de uno o más años.
- Corresponde a la prodrómica, en ella aparecen los primeros síntomas y son de carácter inespecífico, puede durar entre 2 y 10 días.
- Neurológica, en la que se presentan los síntomas neurológicos y puede durar de 2 y 7 días.
- Dura de 1 y 10 días es la de coma, en ésta el paciente entra en coma y finalmente fallece.
Más noticias: Presidentes de Colombia, México y Brasil se reunirán con Nicolás Maduro este miércoles