En el departamento del Chocó circula un panfleto con nombres y fotografías de las mujeres que son señaladas de informantes. Los asesinatos comenzaron desde el pasado 3 de agosto con una menor de 14 años de edad. El clan del Golfo tendría un “Plan de feminicidio”.
El Chocó es uno de los departamentos más afectados por la violencia, pero en las últimas semanas se ha vivido incertidumbre por lo que pueda pasar. Esto tras una serie de mensajes, videos e imágenes, donde se acusa presuntamente al Clan del Golfo de tener un “Plan feminicidio”, contra mujeres señaladas de ser informantes, declaradas como “objetivo militar”.
Puede leer: Taxista en Barranquilla monto una tienda dentro en su vehiculó
Por medio de las redes sociales, circula y a través de mensajes de WhatsApp un “plan de feminicidio” por parte del Clan del Golfo, autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC). El cual tiene una de nombres de las 27 mujeres declaradas como objetivos, en algunos mensajes se puede leer. “Para que vean que hasta a las mujeres les entra, se viene el plan feminicidio. Ya tenemos ubicadas a casi todas las campaneras de Los Mexicanos, sepan que en este pueblo todo se sabe. Tienen 24 horas para abandonar la ciudad porque ya están en la lista de objetivos militares”
Pues según, estas amenazas contra las mujeres del departamento se suman a las denuncias hechas el pasado 13 de septiembre por la comunidad embera. Estas indicaron que el Clan del Golfo ingresaron a una comunidad, sometiendo a las mujeres a actos humillantes, intimidación, incluyendo las obligaron a bailar para ellos. Además, tras entrar a la comunidad, se llevaron a cinco mujeres: Merina Forastero Isarama (14 años), Yamilda Forastero Isarama (18), Enerita Forastero (14), Clara Chamorro Morroco (19) y Yorleydi Chamorro Morroco (15).
Por otro lado, Ana es una lideresa en el territorio, madre y víctima de amenazas. “Me han dicho que soy una ‘sapa’, que así como asesinaron a mi hijo, yo también voy a caer. Me mandan el panfleto, la razón o simplemente me hacen hostigamientos“, expresando que teme por su vida y la de su hijo, pero que la lucha por la paz del territorio debe continuar.
En los últimos días, el Clan del Golfo publicó un comunicado negando su participación en estos hechos de violencia. Pero Adriana Benjumea, codirectora de la Corporación Humanas – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, explicó lo siguiente. “En este momento en Chocó las mujeres están siendo violentadas por la relación que tienen con los hombres. Es como una forma de castigar al enemigo. Por atacarse entre bandas, entonces atacan a las mujeres. No quiere decir que no existan mujeres involucradas en la guerra directamente, pero generalmente son víctimas por retaliación”