En una audaz propuesta, el presidente Gustavo Petro ha instado a los ganaderos de Colombia a considerar la posibilidad de sustituir parte de su ganado por paneles solares. Durante la inauguración del Parque Solar Fotovoltaico La Unión, a las afueras de la ciudad de Montería, Petro subrayó que “la tierra se puede usar de maneras diferentes”, sugiriendo que la transición hacia fuentes de energía renovable podría beneficiar tanto al medio ambiente como a la economía del país.
El mandatario destacó la importancia de adaptarse a los retos climáticos actuales y buscar alternativas que permitan una producción más sostenible. Al mencionar la creciente crisis ambiental, Petro argumentó que la estrategia está en crear este tipo de proyectos en varios municipios del país, haciendo énfasis en usos alternativos del suelo. La propuesta busca diversificar el uso de la tierra y promover un modelo de desarrollo más responsable.
“Entonces, ministro, no se trata de una. Por favor, no más de eso. Una la pone un señor finquero, puede ponerla en su casa, si quiere. Si esto vale 230 megavatios. Mire la revolución en la mente de un ganadero cordobés. ¿Cuántas vacas le caben al ganadero en 220 hectáreas? 500 vacas, bien gordas. 500 vacas”, manifestó el presidente.
Y agregó que esas hectáreas en paneles solares podrían tener más utilidad que con vacas.
“¿Cuánto sacará de las 500 vacas en un año de utilidad? Si yo le lleno esto, no de vacas, porque las vacas no podrían estar propiamente ahí, sino estos paneles solares, ¿cuánto de utilidad se genera al año? No sé si me vaya a dar usted la cifra. Es muchísimo más que las vacas”, indicó.
Noticia relacionada: Petro realizó entrega del Parque Solar La Unión en Montería
Un camino hacia la sostenibilidad
Esta iniciativa no es la primera que lanza Petro en favor de la sostenibilidad. Su gobierno ha estado impulsando políticas para fomentar la energía limpia y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. La transición hacia la energía solar no solo podría proporcionar una alternativa rentable para los ganaderos, sino que también ayudaría a Colombia a cumplir con sus compromisos ambientales a nivel internacional.
A medida que la discusión sobre la sostenibilidad y la producción agrícola continúa, la propuesta de Petro abre un debate crucial sobre el futuro del campo colombiano y cómo se pueden reconciliar la producción de alimentos y la protección del medio ambiente. La decisión de los ganaderos sobre si adoptar esta visión podría tener implicaciones profundas para el desarrollo rural del país.