...

Petro canceló acto de perdón a la Unión Patriótica: Costó $3.700 millones

El evento de reconciliación programado para pedir disculpas por el genocidio de la Unión Patriótica fue suspendido por problemas de salud del mandatario. La ceremonia, ya costosa, deberá ser reprogramada, dejando insatisfechas a las víctimas.

El acto en el que el presidente Gustavo Petro iba a pedir perdón por el exterminio de la Unión Patriótica (UP) fue cancelado el pasado 11 de octubre. Debido a una infección respiratoria del mandatario. A través de su cuenta en X Petro comunicó que, siguiendo las recomendaciones médicas no podría asistir al evento que reconocía las atrocidades cometidas contra la UP. Esto entre los años 80 y 90, donde cerca de 6.000 personas fueron víctimas de crímenes de lesa humanidad.

Le puede interesar: Minvivienda otorga subsidios a 89 veteranos heridos en el Día Cívico del Veterano

El descontento entre los asistentes fue palpable, con familiares de las víctimas expresando su frustración al gritar “Si Petro no viene, entonces nos vamos”. Muchos llevaban fotografías de los militantes desaparecidos y asesinados, mostrando su desagrado ante la ausencia del presidente.

El costo del evento ha sido motivo de controversia

Este evento, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tenía un costo de $3.700 millones. Lo cuales estaban contratados con la sociedad Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones. La alta cifra de la logística del evento ha sido objeto de controversia. Especialmente ante la falta de reconocimiento formal a las víctimas en el momento esperado.

Costo del evento

Carolina Maya, de la Corporación Reiniciar, criticó la decisión de cancelar el acto, afirmando que “no podemos realizar un acto de reconocimiento a través de un tweet”. En el escenario, varios ministros intentaron calmar los ánimos, destacando la importancia de que Petro pudiera estar presente en una futura fecha.

También puede leer: “No nos van a detener para concretar el cambio de los nadies”: Francia Márquez

Este nuevo contratiempo deja a las víctimas de la UP, que desde hace tres décadas esperan un reconocimiento formal del Estado, aún más frustradas. La Corte IDH ya había establecido que la falta de atención a este tema refleja la indiferencia del Estado hacia un episodio oscuro de su historia reciente. Por lo que exigió un acto público de responsabilidad como parte de las reparaciones a las familias afectadas.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group