La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, habló sobre el controvertido artículo 7 del proyecto de ley de reforma a la justicia. Esta iniciativa, que actualmente se discute en el Congreso, propone reducciones de penas para aquellos que han confesado ser homicidas y abusadores de menores. Durante una entrevista, Buitrago se mostró receptiva ante la propuesta de algunos congresistas de eliminar este artículo.
“Estoy abierta a escuchar la propuesta y a eliminar el artículo”, afirmó la ministra. “Estamos abiertos a las discusiones, pero no podemos llegar a conclusiones que no sean reales”.
La ministra Buitrago también defendió el artículo, enfatizando que este “no favorece la impunidad ni otorga beneficios injustificados”. Aseguró que están recibiendo comentarios al respecto y que, si se evalúa que no debe mantenerse, se eliminará.
Explicó que, aunque se contemplan rebajas de penas para los confesos homicidas o violadores de menores, estas condenas son severas. “Mínimo, la pena es de 14 años, que puede llegar hasta 40 años”, puntualizó Buitrago.
Finalmente, se refirió al conmocionante caso de la niña Sofía Delgado, quien fue víctima de un brutal crimen en el Valle del Cauca. En este contexto, Buitrago aclaró que estos delitos no solo involucran un componente sexual, sino que también abordan el feminicidio, lo que aumenta el rango de las penas. “Estos delitos son complejos y serios, y se tratarán con la gravedad que merecen”, aseguró.
Noticia relacionada: Propuesta de rebaja de penas para agresores sexuales desata controversia
Este debate plantea preguntas cruciales sobre el sistema penal colombiano. En un momento en que la sociedad clama por respuestas efectivas ante la violencia y la impunidad, el futuro de este artículo y de la reforma en su totalidad sigue siendo un tema candente que exige atención y reflexión.