Un informe elaborado por las Fuerzas Militares de Colombia a finales de 2023 revela un preocupante aumento y expansión de los grupos armados ilegales en el país. Según el documento, los cinco grupos más grandes han incrementado su número de miembros, alcanzando un total de 16,767 criminales. Esta tendencia se ha visto facilitada por los ceses al fuego, que han permitido a estas organizaciones fortalecer sus capacidades operativas sin la presión de acciones militares.
El almirante Francisco Cubides señaló que, en ausencia de operaciones ofensivas, estos grupos han podido reacomodarse y mejorar su organización delictiva. En términos de presencia territorial, se estima que las guerrillas ocupan aproximadamente 324,736 km², un crecimiento del 4%, equivalente a casi ocho veces el área de Bogotá. Este panorama se traduce en una ocupación significativa, afectando al 28% del territorio nacional.
Le puede interesar: La Fiscalía investiga la compra de Pegasus, confirmando un ingreso de 5,5 millones de dólares a Israel
La distribución de poder entre los grupos es alarmante
El Estado Mayor Central controla el 10% del territorio, seguido por el ELN con un 9%, el Clan del Golfo con un 7% y la Segunda Marquetalia con un 4%. Estos grupos operan en 29 departamentos, 455 municipios y más de 9,000 veredas, lo que resalta la extensión de su influencia y el desafío que representan para la seguridad nacional.
También puede leer: Petro reafirma su negativa a nuevos contratos de petróleo y gas en medio de crisis social
El crecimiento en el número de integrantes también es notable, con un total de 1,647 nuevos miembros en las filas de estas organizaciones. El Clan del Golfo destaca con un aumento del 23%, sumando 938 nuevos efectivos. Esta situación es crítica para el gobierno colombiano, que enfrenta la difícil tarea de contener la expansión del crimen organizado y está en negociaciones con alias Calarcá del Estado Mayor Central, lo que podría ser clave para abordar esta crisis.