...

La Fiscalía investiga la compra de Pegasus, confirmando un ingreso de 5,5 millones de dólares a Israel

La Fiscalía avanza en la investigación sobre la adquisición del software espía Pegasus por parte del gobierno de Iván Duque, revelando un primer ingreso de 5,5 millones de dólares a Israel en 2021.

La Fiscalía General de la Nación avanza en la investigación sobre la supuesta adquisición del software espía Pegasus por parte del gobierno del expresidente Iván Duque. Recientes informes han revelado un ingreso significativo de 5,5 millones de dólares a Israel en junio de 2021, lo que ha intensificado el escrutinio sobre esta transacción.

Le puede interesar: Álvaro Uribe critica al presidente Petro por promover el odio de clases

Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Technologies, es un software que permite la interceptación y monitoreo remoto de dispositivos móviles. Este programa ha estado en el centro de numerosas controversias a nivel internacional, especialmente en países como España, México y El Salvador, donde se han documentado casos de vigilancia indebida a periodistas y activistas. La implicación de Colombia en esta polémica surgió a raíz de una investigación periodística que alegó que el país había adquirido el software por un monto total de 13 millones de dólares en efectivo a finales de 2021.

Declaraciones de exfuncionarios del gobierno Duque sobre Pegasus

Las indagaciones de la Fiscalía incluyen declaraciones de exfuncionarios de la administración Duque, entre ellos, el exviceministro Jairo García y el exdirector del DAPRE, Víctor Manuel Muñoz. Estos testimonios son cruciales para entender la estructura y el proceso detrás de la compra, así como para identificar posibles irregularidades en el uso del software. Hasta el momento, la Fiscalía ha llevado a cabo 25 entrevistas y ha realizado inspecciones y análisis forenses relacionados con el caso.

También puede leer: Luis Gilberto Murillo podría dejar la cancillería para lanzarse como candidato presidencial en 2026

Además, la investigación se ha vinculado a indagaciones previas sobre presuntas interceptaciones ilegales a magistrados y empleados de altas corporaciones de justicia, lo que añade una capa de complejidad a la situación. La denuncia inicial sobre la compra de Pegasus ha generado un amplio debate sobre la ética en el uso de tecnologías de vigilancia por parte del Estado y la necesidad de una mayor transparencia en la gestión de recursos públicos

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group