Tras las constantes olas de calor debido al cambio climáticos, uno de sus principales afectados son los Delfines Rosados. Pero una población ubicada en el Meta ha tomado acción por la preservación de ésta especie y sus ríos.
Puede leer: Cali se llena de ritmo este domingo en el marco de la COP16
Rosemberg Saldaña, pescador, que lleva 41 años trabajando en estas aguas, asegura que los delfines han crecido en su población en el Meta: “Hace diez años, basado en un estudio que hizo la UNAD, había 21 delfines rosados. Hoy en día, solo aquí en el charco de El Peñón, le puedo garantizar que hay más de 30 toninas”.
El lugar idóneo es donde los ríos Manacacías y Yucao. Estos se unen al río Meta, siendo el sitio preferido para el avistamiento de esta magnífica especie. Alrededor de 10.000 turistas visitan Puerto Gaitán, para ver los Delfines Rosados o Toninas, siendo una fuente empleo para los locales.
“Antiguamente, hace cinco o seis años, podíamos transportar 100 a 150 turistas. En este momento, en una temporada buena, alcanzamos los 500, 600 o 700 personas”, expresó Celoso Torres, operador de avistamiento de delfines rosados. Las comunidades de pescadores expresan que, si los delfines rosados desaparecen, los ríos se secan. Aunque compiten con ellos por los peces, se han activado planes de conservación para preservar su población.
Pero por otro lado, en el Amazonas se vive una situación compleja. Pues esta especie además de sufrir los cambios climáticos, también la pesca extensiva con mallas provocando qué estén en peligro de extinción.