El pasado 6 de noviembre, el congresista Miguel Polo Polo desató una gran polémica al desechar públicamente las botas colocadas en la Plaza Núñez, símbolo de las víctimas de los llamados ‘falsos positivos’ en Colombia. Este acto, realizado en un espacio simbólico cercano al Congreso de la República y la Casa de Nariño, recibió duras críticas de diversas organizaciones y figuras públicas, quienes exigen una disculpa formal del representante a la Cámara.
Polo Polo, conocido por sus posturas de oposición, expresó escepticismo ante la cifra de 6,402 víctimas de ejecuciones extrajudiciales documentada por la Comisión de la Verdad. Durante su intervención, el congresista cuestionó la veracidad de las denuncias sobre estos crímenes cometidos por miembros del Ejército Nacional, especialmente aquellas que sostienen que las víctimas fueron asesinadas y luego presentadas como guerrilleros abatidos en combate. Según Polo Polo, dicha cifra es insostenible e incluso mencionó que ni los tribunales de Justicia y Paz, ni la Fiscalía General de la Nación, ni la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) la apoyan.
A pesar de los testimonios de víctimas y militares involucrados en los hechos, como el coronel retirado Luis Fernando Borja, quien asegura que los casos de ejecuciones podrían superar los 10.000, el congresista no solo rechazó la simbología de las botas, sino que las lanzó a la basura, comparando el acto con una limpieza. “Estas botas tienen que ir a donde pertenecen: al canasto de la basura”, aseguró Polo Polo. Esta actitud ha desatado una ola de indignación a nivel nacional.
Indignación y protesta de las madres de las víctimas
El gesto de Polo Polo no pasó desapercibido, especialmente entre las madres de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, quienes han alzado la voz en su contra. Varias de estas madres expresaron su dolor y rechazo, señalando que el acto no solo fue una falta de respeto hacia las víctimas, sino también una forma de ignorar una tragedia nacional que ha marcado la historia reciente del país. “Estas botas representan a nuestros hijos. No son basura”, manifestó una de las mujeres, visiblemente afectada.
Además, insistieron en que el congresista debe ofrecer una disculpa pública y retractarse de sus comentarios. “Es una falta de respeto con todas las víctimas de Colombia”, añadió otra madre, exigiendo que Polo Polo asuma su responsabilidad y pida perdón por su actitud ante un símbolo tan doloroso.
Reacciones en la política
El rechazo al comportamiento del congresista no se limitó a las madres de las víctimas. La senadora del Partido Comunes, entre otros líderes políticos, también condenó sus declaraciones, calificándolas como un ataque a la memoria histórica de Colombia. En su cuenta de X, Sandra Ramírez indicó que las acciones de Polo Polo eran “indignantes” y pidió una retractación pública.
Por su parte, figuras del ámbito de la televisión, como la presentadora Mónica Rodríguez, también se sumaron a las críticas, calificando de “doloroso” y “ruin” el hecho de arrojar las botas a la basura. Rodríguez, además, condenó lo que consideró una acción de “infamia” por parte del congresista, instando a una reflexión sobre el respeto hacia las víctimas y la reconciliación.
Lea también: La historia de ‘Los 12 Apóstoles’ y Santiago Uribe: más de 30 años de investigación
El rechazo generalizado al accionar de Polo Polo ha puesto nuevamente sobre la mesa el debate sobre cómo se reconoce la verdad histórica en Colombia y cómo se pueden garantizar los derechos de las víctimas en medio de la polarización política.