El 2025 trae consigo importantes cambios en el panorama pensional en Colombia, luego de ajustes que buscan equilibrar las necesidades de los cotizantes, el sistema financiero y las exigencias de la economía nacional. Además, el aumento del salario mínimo para 2025, fijado en un 12,3%, ha generado un incremento en la base de cotización para quienes se encuentran vinculados al sistema de pensiones. Esto implica que los aportes mínimos al sistema han subido proporcionalmente, beneficiando a los futuros pensionados al incrementar sus ingresos estimados al momento de la jubilación.
Nueva estructura del sistema de pensiones
En 2024, Colombia aprobó una reforma pensional que establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte, estructurado en cuatro pilares:
Pilar Solidario: Proporciona una renta básica solidaria de $225,000 mensuales a personas mayores de 65 años en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, beneficiando a más de 2 millones de colombianos.
Pilar Semicontributivo: Dirigido a quienes no cumplen con los requisitos para una pensión completa. Ofrece una renta vitalicia de hasta el 80% del salario mínimo mensual legal vigente (SMLMV), dependiendo de las semanas cotizadas o el capital ahorrado en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
Pilar Contributivo: Incluye a trabajadores que cotizan al sistema. Las cotizaciones hasta 2.3 SMLMV se realizan a Colpensiones; los ingresos superiores pueden ahorrarse en cuentas individuales de fondos privados para complementar la pensión. Se mantienen las edades de jubilación: 62 años para hombres y 57 para mujeres.
Pilar Voluntario: Permite a quienes tienen capacidad de pago realizar aportes adicionales para mejorar sus ingresos durante la vejez.
La reforma también introduce medidas para reducir las brechas de género, como el reconocimiento de 50 semanas de cotización por cada hijo, hasta un máximo de tres, para las mujeres.
El nuevo sistema entrará en vigor el 1 de julio de 2025, con disposiciones transitorias para quienes están próximos a cumplir los requisitos de pensión, mientras que las personas que ya están pensionadas mantendrán sus condiciones actuales.
Puede leer: Gobierno Nacional presentó presupuesto para el 2025
Edad y semanas de cotización: sin cambios, pero con incentivos
El Gobierno Nacional mantuvo la edad de jubilación en 57 años para mujeres y 62 años para hombres, y el requisito de 1.300 semanas de cotización para acceder a una pensión completa. Sin embargo, se añadieron incentivos fiscales y de ahorro voluntario para quienes deseen seguir cotizando después de cumplir los requisitos.
Los actuales pensionados también se benefician de un incremento equivalente al índice de inflación del año anterior, lo que asegura que mantendrán su poder adquisitivo en un contexto económico en constante cambio.
Las reformas al sistema de pensiones en 2025 representan un esfuerzo significativo por parte del Gobierno para garantizar la sostenibilidad del sistema y ofrecer mayores oportunidades a los cotizantes. Aunque aún existen retos, como la informalidad laboral y el envejecimiento de la población, los cambios buscan responder a las necesidades de millones de colombianos.