El pasado 11 de diciembre el ex presidente Iván Duque fue invitado al World Strategic Forum, organizado por el Adam Smith Center for Economic Freedom y la Universidad Internacional de Florida, en donde tocó distintos temas de la actualidad política y económica tanto de Colombia, como de América Latina.
Respecto al panorama nacional, Duque fue muy claro al calificar al actual Gobierno como: “profundamente ideologizado, radical, anti empresarial y con criterio de iconoclastia”. A lo cual, hizo un repaso de los sectores afectados por la gestión de Gustavo Petro:
“Han golpeado al sector de la salud, porque quieren estatizar. Han golpeado al sector de energía; acaba de salir hoy mismo una nueva resolución tratando de cambiar las situaciones contractuales del tema energético. Han golpeado al sector de energías renovables; la inversión cae. Hay muy mala ejecución presupuestal y todo tema se convierte en una visión de estatismo versus iniciativa privada”
De igual forma, frente al cada vez más cercano escenario electoral de Colombia en 2026, Duque hizo un llamado a los diferentes sectores políticos del país para superar las diferencias y construir una coalición sólida.
“Una gran convergencia de fuerzas, llegar sólidos y ganar la próxima elección. La gran alianza nacional republicana es una estrategia clave para las elecciones de 2026, con el objetivo de contrarrestar la concentración de poder y garantizar la estabilidad democrática en nuestro país”.
La propuesta, aunque audaz, argumenta el ex-mandatario que se ve reforzada por su creciente preocupación frente al riesgo de que el gobierno actual busque “capturar el poder electoral”; añade: “están tratando de tumbar al registrador nacional del estado civil, la persona encargada del sistema electoral, a través de un fallo judicial, es muy importante rodear el sistema electoral y de cara a las elecciones de 2026”.
Por otro lado, Frente a un posible escenario de una Reforma Constitucional para volver a aprobar la re-elección Presidencial, Duque afirma estar seguro de que Petro ha intentado hacerlo, pero ninguno de los dos mecanismos existentes (Asamblea Constituyente o plebiscito), se lo permite por cuestiones de tiempo. No obstante, insiste en que su temor es que quiera “capturar la Corte Constitucional“, para invocar alguna figura que le posibilite extender el mandato presidencial.
Iván Duque sobre La futura Relación de Estados Unidos y América Latina.
Paralelamente a la discusión sobre la actualidad política colombiana, Iván Duque habló se refirió al futuro latinoamericano, “En el caso de las centro derecha y la derecha latinoamericana tenemos muchas coincidencias pero una diferencia así de pequeña genera unos abismos irreconciliables”.
Refiriéndose igualmente a la reciente elección de Donald Trump como primer mandatario de Estados Unidos, Duque señaló que su gobierno debe priorizar a América Latina, “ese lema de la campaña ‘América para los americanos otra vez’, el continente no se va a hacer de nuevo sin hacer una gran América. Y para que esa alianza funcione, hay que pensar en un gran legado de estos cuatro años”.
Por ello, aprovechó para afirmar que el lema de Trump ‘América para los Americanos’ debe cobijarnos a todos, refiriéndose de nuevo a la gran alianza política que invita a crear, mencionando también, “el primer legado es dejar una región libre de regímenes dictatoriales”, haciendo alusión a los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Le puede interesar: Duque se defiende: “A los populistas les duele la verdad”
Le puede interesar: Iván Cepeda busca radicar proyecto de ley para rebaja salarial de congresistas
Precisamente, ahondando en la situación de Venezuela, aprovechó para recalcar que “en Estados Unidos hay que aumentarle la recompensa por los principales líderes de Venezuela.”; enfatizando en la importancia de que las Fuerzas Militares de Venezuela se alineen con la Constitución para facilitar una transición democrática.