...

¿Cuales son las ciudades más seguras de Colombia? Esto dicen las IA’s

El balance de seguridad de 2024 nos dejó con cifras positivas, le pedimos entonces a las IA que listen las ciudades más seguras de Colombia.

El último balance de seguridad entregado por Gustavo Petro y el Ministerio de Defensa Nacional, el pasado mes de diciembre, sobre la lucha contra la criminalidad en Colombia, dejó cifras modestas pero positivas para el país. Según la información compartida, entre los meses de enero a noviembre del anterior año se reportó una reducción de 1 % en la tasa de homicidios, frente al mismo periodo pero de 2023, pasando de 12.267 casos a 12.145.

Con todo y eso, el mandatario calificó como agridulce el resultado, a pesar de la reducción en las cifras de delitos importantes como los hurtos y las masacres.

Aunque, el Ministerio no es el único que destaca los avances en seguridad del 2024. Herramientas de Inteligencia Artificial como Chat GPT y geminis dan su ranking de cuales son las ciudades más seguras del país, y qué factores se tienen en cuenta para colocarlas en el podio.

Las ciudades más seguras de Colombia.

Ahora bien, Inteligencias Artificiales como Geminis, Chat GPT, o Copilot también entregaron su balance de seguridad del 2024 con el fin de informar a las personas sobre cuales son las ciudades más seguras de Colombia. Los factores que cada IA tuvo en cuenta para valorar estas capitales fueron: 1. Tasas de criminalidad; 2. Percepción de seguridad; 3. Iniciativas locales; 4. Comparaciones nacionales; 5. Estadísticas recientes; y 6. Calidad de vida.

Dicho esto, vamos con el top de Chat GPT:

Manizales
Conocida por su calidad de vida, Manizales ha registrado una disminución significativa en tasas de homicidios y suicidios en los últimos años, consolidándose como una de las ciudades más seguras de Colombia.

Pereira
La capital de Risaralda ha mostrado una notable reducción en la tasa de homicidios, posicionándola entre las ciudades más seguras del país.

Sincelejo
Según informes recientes, Sincelejo ha logrado una reducción del 63% en el índice de homicidios, destacándose en seguridad a nivel nacional.

Bucaramanga
Con bajas tasas de delitos como homicidio y hurto, Bucaramanga es reconocida por su seguridad y calidad de vida.

Medellín
La ciudad ha experimentado una transformación significativa en términos de seguridad, con esfuerzos que han mejorado la percepción de seguridad entre sus habitantes y visitantes.

Geminis, por su lado, destacó las siguientes ciudades:

Manizales: Conocida como “la ciudad de las puertas abiertas”, Manizales ha invertido significativamente en seguridad ciudadana, lo que se refleja en bajos índices de criminalidad.

Pereira: Otra ciudad del Eje Cafetero que destaca por su tranquilidad y calidad de vida.

Sincelejo: Esta ciudad costera ha experimentado una reducción en sus índices de criminalidad en los últimos años.

Montería: Con un crecimiento económico notable, Montería ha mejorado sus índices de seguridad y se ha posicionado como una ciudad atractiva para vivir.

Cartagena de Indias: A pesar de ser un destino turístico muy popular, Cartagena ha implementado medidas de seguridad que han contribuido a mejorar la percepción de seguridad entre sus habitantes y visitantes.

Las conclusiones dejadas por el informe de seguridad y los retos para 2025.

Aprovechando su intervención en la ceremonia de ascensos de policías y militares, en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, se refirió de nuevo a las cifras de MinDefensa, asegurando: “En el gobierno del cambio la cifra de homicidios ha descendido levemente, este año 1,4 por ciento. Falso optimismo sería alegrarme porque van 12.752 homicidios y todavía falta la semana más dura”.

Por otro lado, delitos como la extorsión, delitos digitales y violencia intrafamiliar, por el contrario, han aumentado. Esto dijo el mandatario al respecto: “Solo sube la extorsión. Es producto de la banda urbana o semiurbana, tanto en las grandes ciudades –sobre todo Barranquilla, que se ha convertido en la capital de la extorsión- , como en zonas semiurbanas.”

En entrevista con Caracol Radio, el General William Salamanca, director de la Policía Nacional, habló también sobre este tema.

“La sociedad siempre demanda de las autoridades y en este caso de la policía. Una mayor dedicación compromiso para poder tener cifras, ojalá donde nunca ocurra nada en ninguna parte del país, pero aquí reconozco de manera significativa que ha sido un trabajo importante donde el propio presidente de la República, el ministro de Defensa, el ministro de Interior, los gobernadores y alcaldes se han sumado a este reto de mejorar condiciones de convivencia en el país”.


Finalizando el evento el mandatario se dirigió al director de la Policía solicitándole este 2025 reducir la cifra de homicidios a 12.000, o incluso menos.

Le puede interesar: CAI Modernos: Clave para Fortalecer la Seguridad Nacional

Le puede interesar: Eder destaca avances y retos de Cali en 2024: Seguridad y desarrollo económico, los ejes clave

Concluyó su discurso lanzando una advertencia a los grupos armados que no se acojan al plan de la ‘Paz Total’: “Se viene el año definitivo. El año que viene o hay paz o hay destrucción de organizaciones armadas”.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group