Las autoridades migratorias de Colombia se encuentran en alerta máxima tras detectar un incremento en los intentos de ingreso al país con pasaportes falsificados, especialmente por parte de ciudadanos iraníes. Esta situación ha puesto en evidencia la creciente preocupación por la seguridad en las fronteras y el tráfico de documentos fraudulentos. En particular, los pasaportes colombianos, que permiten el acceso sin visa a más de 130 países, se han convertido en uno de los documentos más codiciados por traficantes de documentos ilegales, lo que ha facilitado el crecimiento del fraude migratorio.
El caso más reciente se registró el 9 de enero de 2025, cuando Migración Colombia informó sobre la inadmisión de tres ciudadanos iraníes en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Estos individuos, que provenían de Brasil, intentaron abordar un vuelo hacia Cancún utilizando pasaportes griegos falsificados. A pesar de la alerta pública, las autoridades no revelaron mayores detalles sobre el incidente, pero se confirmó que los iraníes fueron devueltos a Brasil, desde donde habían llegado.
Leer más: Detienen en Madrid al hombre que asesinó y desmembró a una mujer en Cali
Este no es un caso aislado. Según fuentes de Migración, en los días previos se registraron otros intentos similares en la frontera con Venezuela. El 8 de enero, dos ciudadanos iraníes fueron detenidos en Cúcuta, al presentar pasaportes fraudulentos al intentar ingresar al país desde Venezuela. Tras detectar inconsistencias en los documentos, los individuos fueron devueltos a Venezuela. Además, una mujer iraní también fue detenida en la misma ciudad por intentar ingresar con un pasaporte falso, y fue posteriormente expulsada hacia Venezuela.
Pasaportes colombianos están siendo falsificados
El aumento en los casos de pasaportes falsificados coincide con un panorama más amplio de fraude migratorio en Colombia. En los últimos tres años, el 91% de los pasaportes colombianos fraudulentos identificados pertenecen a ciudadanos de la República Dominicana. Este fenómeno ha llevado a más de 600 dominicanos a obtener identidades colombianas fraudulentas, lo que ha complicado la labor de las autoridades migratorias. En 2023, Migración Colombia identificó 283 documentos falsificados, con la mayoría de ellos procedentes de la República Dominicana, seguido por documentos fraudulentos de países como Venezuela, Ecuador, Cuba y Palestina.
La creciente demanda de pasaportes colombianos, debido a su alto índice de accesibilidad internacional, ha convertido a Colombia en un punto focal para el tráfico de documentos fraudulentos. Según el índice global de accesibilidad de Henley and Partners, el pasaporte colombiano ocupa el puesto 38, muy por encima de otros pasaportes como el dominicano, que se encuentra en el puesto 69.
Este fenómeno ha llevado a las autoridades colombianas a tomar medidas más estrictas para combatir el tráfico de documentos falsificados. A futuro, se espera que algunos países refuercen los requisitos de entrada para los ciudadanos colombianos debido a la proliferación de pasaportes fraudulentos. Las autoridades continúan trabajando en el fortalecimiento de los controles migratorios y en la identificación de redes de tráfico de documentos, con el objetivo de garantizar la seguridad nacional y prevenir el uso indebido de pasaportes colombianos en actividades ilegales.