...

Colombia cierra 2024 con una inflación del 5,20%, impulsada por educación y alimentos

El Dane reportó que la inflación anual de Colombia en 2024 alcanzó el 5,20%, con aumentos significativos en educación, restaurantes y alimentos.

Colombia finalizó el año 2024 con una inflación anual del 5,20%, según el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este resultado representa una significativa reducción respecto al 9,28% registrado en diciembre de 2023, marcando un avance en el control de precios. Sin embargo, algunos sectores mostraron señales de presión inflacionaria que podrían influir en la economía durante 2025.

Le puede interesar: Más de la mitad de las motocicletas en Colombia circulan sin Soat

El sector educativo lideró el incremento de precios con una variación anual del 10,62%. En particular, los costos de la educación secundaria aumentaron un 13,28%, mientras que los de la educación preescolar y básica primaria subieron un notable 21,21%. Por su parte, la división de hoteles y restaurantes presentó una inflación del 7,87%, impulsada por el alza en los costos de la alimentación en comedores (11,59%) y comidas en establecimientos con servicio a la mesa (8,12%).

En diciembre, el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual del 0,46%, con los sectores de alojamiento, restaurantes y alimentos como principales responsables del aumento. El gasto en arriendos, servicios públicos y comidas fuera del hogar contribuyó con el 0,29% de este incremento.

Directora del Dane explica la tendencia de la inflación

Por esto, la directora del Dane, Piedad Urdinola, explicó que aunque la inflación general ha vuelto a niveles prepandémicos, algunos rubros específicos como las legumbres, aceites y grasas registraron aumentos menores, destacando la complejidad de mantener la tendencia a la baja.

El impacto del salario mínimo, que subió un 9,5% para 2025, también genera incertidumbre. Expertos como Andrés Langebaek, del Grupo Bolívar, y Jackeline Piraján, de Scotiabank Colpatria, advierten que este incremento podría presionar los precios en servicios, alimentos y otros sectores clave durante el primer trimestre de 2025.

Por otro lado, la ciudad de Bucaramanga se posicionó como la más costosa para vivir en Colombia en 2024, según el Dane. En el ámbito internacional, el país cerró brechas inflacionarias con naciones vecinas y se acerca a los niveles de economías como México (4,21%), Chile (4,5%) y Brasil (4,76%).

A pesar de los avances, el objetivo de llevar la inflación al rango meta del 3% establecido por el Banco de la República aún enfrenta desafíos. Expertos insisten en la necesidad de monitorear de cerca los factores económicos para garantizar la estabilidad y evitar retrocesos en los logros alcanzados.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group