fbpx ...

Reforma Agraria: Petro Impulsa Proyectos con un Convenio de 200 Mil Millones de Pesos

El gobierno de Gustavo Petro avanza en la implementación de la reforma agraria, un pilar fundamental del Acuerdo de Paz con las FARC. Con el respaldo del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), se han establecido acuerdos estratégicos y abierto procesos de licitación enfocados en fortalecer el sector rural y cumplir con las metas propuestas.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Tierras (ANT), al cierre de 2024, el gobierno ha logrado formalizar 1.277.049 hectáreas de tierras. Aunque esta cifra refleja un avance, todavía se encuentra lejos de las 3 millones de hectáreas comprometidas en el Acuerdo de Paz para 2028 y de las 7 millones previstas como meta total.

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura reportó que en 2024 se dispusieron 1.558.572 hectáreas para la reforma agraria, distribuidas en 27.448 predios. De estas, el 71 % (229.809 hectáreas) fue adquirido para beneficiar directamente a la población campesina, priorizando su acceso a tierras productivas.

La Reforma Agraria y su Convenio Multimillonario

Uno de los avances más destacados de esta reforma es la firma de un convenio entre el Patrimonio Autónomo Colombia en Paz (del Dapre) y la ANT. Este acuerdo, que asciende a 200.000 millones de pesos, tiene como objetivo desarrollar proyectos que fortalezcan las organizaciones campesinas, pequeños productores y otras formas asociativas.

El convenio, vigente desde el 27 de diciembre de 2024 hasta el 27 de diciembre de 2026, permitirá la planificación, estructuración y cofinanciación de 57 proyectos productivos. 

Cada proyecto de la reforma contará con un presupuesto promedio de 3.500 millones de pesos, destinados a mejorar la capacidad productiva de las comunidades rurales y su acceso a mercados.

Lea también: Emcali transforma Telecomunicaciones: De pérdidas millonarias a eficiencia y modernización

Enfoque en la Seguridad Alimentaria y la Sostenibilidad

El gobierno busca promover la seguridad alimentaria a través de proyectos que incentiven la producción de alimentos locales. Además, el convenio destaca la importancia de utilizar los recursos de manera sostenible, cumpliendo con las funciones sociales y ecológicas de la propiedad rural.

Estos proyectos productivos no solo garantizarán la autosuficiencia alimentaria, sino que también fomentarán el desarrollo económico en las zonas rurales. Además, el Dapre ha iniciado licitaciones en fase de ofertas para fortalecer el sector rural y garantizar una eficiente distribución de recursos.

Compromiso con el Desarrollo Rural

El presidente Gustavo Petro ha dejado claro que la reforma agraria es una prioridad de su gobierno. A través de convenios y avances en la formalización de tierras, se busca transformar el campo colombiano, empoderar a las comunidades rurales y cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Paz.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group