El debate sobre las corridas de toros en Colombia ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad tras las declaraciones del alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, quien aseguró que hará todo lo posible para tumbar la Ley 2385 de 2024, conocida como la Ley ‘No Más Olé’. Esta normativa, aprobada en mayo de 2024, establece la prohibición de corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo y tientas a partir de 2027, tras un periodo de transición de tres años diseñado para mitigar el impacto económico en los sectores dependientes de la tauromaquia.
En medio de la Feria de Manizales, Rojas expresó su postura a favor de la tauromaquia ante un grupo de toreros españoles, afirmando: “Con unas cinco o seis demandas vamos a tumbar eso como sea. Estamos decididos a que no se vayan a acabar los toros en Manizales”. Estas palabras generaron una fuerte reacción de la senadora Esmeralda Hernández, principal impulsora de la ley, quien calificó al mandatario de “sanguinario y arrodillado” y defendió la norma como un avance significativo en la protección de los animales.
“Esta victoria no fue de unos pocos, sino de toda Colombia. Más del 90% de los colombianos rechazan la tortura en la arena”, declaró Hernández, subrayando que la ley fue aprobada por amplias mayorías en el Congreso. La senadora enfatizó que no permitirá retrocesos en los avances logrados en materia de bienestar animal.
Temporada taurina en Manizales se sigue desarrollando con normalidad
Mientras tanto, en la Plaza de Toros Monumental de Manizales, la temporada taurina sigue desarrollándose con normalidad. El pasado 11 de enero, toreros como Enrique Ponce, Juan de Castilla y Sebastián Castella participaron en una corrida que atrajo a cientos de aficionados. Por su parte, la plataforma Alto, que promueve la erradicación de la tauromaquia, reiteró su apoyo a la ley y confió en que la Corte Constitucional la ratifique.
Le puede interesar: Gobierno Petro estaría buscando volver a presentar reforma tributaria en el Congreso
El conflicto no se limita a Manizales. Cali y Bogotá, que ya han adoptado medidas para restringir o prohibir las corridas de toros, defienden la implementación de la ley. En 2010, la Corte Constitucional dejó en manos del Congreso la decisión de legislar sobre esta práctica, tras años de intentos fallidos de prohibición. Ahora, el fallo definitivo de la Corte sobre la Ley ‘No Más Olé’ será crucial para determinar el futuro de la tauromaquia en Colombia.
El debate sigue abierto, enfrentando posturas culturales y económicas con los principios éticos y de protección animal que ganan terreno en el país.