fbpx ...

“Firmé con desgano”: Uribe revive su experiencia con la Conmoción Interior de 2002

Uribe, quien declaró la conmoción interior en 2002 para combatir el poder de las FARC, compartió sus pensamientos sobre esta medida.

En medio de la compleja situación que atraviesa el Catatumbo, donde el gobierno de Gustavo Petro declaró recientemente el estado de conmoción interior para hacer frente a graves alteraciones del orden público, el expresidente Álvaro Uribe Vélez reflexionó sobre su propia experiencia con esta figura legal durante su mandato.

Uribe, quien declaró la conmoción interior en 2002 para combatir el poder de las FARC, compartió sus pensamientos sobre los retos y limitaciones de esta medida. “Firmé con desgano un decreto de conmoción sobre zonas especiales de orden público. Para nada sirvió. La Corte lo declaró inexequible”, expresó. Esta declaración surge como un recordatorio de las dificultades históricas que han enfrentado los gobiernos al intentar implementar medidas excepcionales en contextos de crisis.

El expresidente aprovechó la coyuntura para resaltar que, más allá de las herramientas legales, la seguridad del país depende de una decisión política firme. “La conmoción no puede alterar la Constitución que dice todo lo que se puede hacer, o no hacer, en materia de seguridad. Lo primero que requiere la seguridad es voluntad, determinación política permanente para obtenerla”.

Sin embargo, el estado de conmoción interior, contemplado en la Constitución de 1991, ha sido invocado en pocas ocasiones. Uribe lo utilizó en su primer año de gobierno, buscando responder a la amenaza de las guerrillas. Sin embargo, la Corte limitó su alcance al anular una de sus principales disposiciones, lo que generó frustración en el exmadatario.

Esta herramienta también fue empleada por el expresidente Gaviria en 1992, para evitar que los responsables del asesinato de Luis Carlos Galán fueran liberados tras la desaparición del estado de sitio. Años después, en 2008, Uribe intentó nuevamente declarar la conmoción, esta vez ante problemas judiciales que permitieron la liberación masiva de presos por vencimiento de términos, nuevamente la Corte desestimó su argumento.

La crisis en el Catatumbo y el presente desafío

El Catatumbo, actualmente bajo la atención del gobierno Petro, enfrenta graves problemas derivados del accionar de grupos armados ilegales y el narcotráfico. La declaración del estado de conmoción interior busca dar respuesta a esta situación que amenaza la estabilidad en la región. Sin embargo, la experiencia muestra que esta medida, aunque válida en contextos críticos, no siempre logra resolver los problemas de fondo si no se acompaña de una estrategia integral.

Lea también: Crisis en el Catatumbo: Petro declara conmoción interior y emergencia económica

Uribe, con su experiencia y las reflexiones que comparte, aporta un punto de vista histórico que invita a debatir la efectividad de estas herramientas en el manejo de las crisis nacionales. Mientras tanto, el gobierno actual enfrenta el desafío de demostrar que esta medida excepcional puede generar resultados concretos en el corto y mediano plazo.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group