fbpx ...

Gobierno lanza Servicio Social para la Paz como alternativa al servicio militar obligatorio

El programa permitirá a jóvenes colombianos definir su situación militar mediante actividades de voluntariado en educación, salud, medio ambiente y derechos humanos.

El Gobierno Nacional presentó el programa Servicio Social para la Paz, una iniciativa que ofrece a los jóvenes la posibilidad de definir su situación militar a través de actividades de voluntariado en lugar del servicio militar obligatorio. Este modelo, que comenzará en 2025, busca contribuir a la construcción de paz en Colombia mediante la participación activa de ciudadanos en proyectos de impacto social.

Le puede interesar: Catorce disidentes se entregan al Ejército en medio de enfrentamientos en el Catatumbo

El programa permitirá a los participantes involucrarse en áreas como educación, salud, medio ambiente, desarrollo comunitario y derechos humanos, especialmente en territorios rurales o afectados por el conflicto armado. Según el Ministerio de Igualdad y Equidad, los jóvenes seleccionados recibirán certificaciones oficiales que validen su experiencia, lo que podría beneficiar su trayectoria profesional.

Para la primera convocatoria, que estará abierta del 27 de enero al 7 de febrero de 2025, se habilitarán 5.000 cupos dirigidos a jóvenes entre 18 y 24 años. El proceso de inscripción será virtual y gratuito a través del portal oficial del Ministerio de Igualdad. Aquellos sin acceso a internet podrán realizar su registro en las personerías municipales.

El programa incluye alfabetización digital en zonas rurales

Entre las opciones de voluntariado se incluyen la alfabetización digital en zonas rurales, la promoción de los derechos de las víctimas del conflicto armado, el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, la protección del medio ambiente, el trabajo con comunidades étnicas, la asistencia a personas con discapacidad y el apoyo a damnificados por desastres naturales. Cada proyecto será liderado por diferentes ministerios y entidades del Gobierno.

Además, como parte de las reformas al servicio militar, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció un aumento en la bonificación mensual para quienes opten por prestar servicio militar tradicional. A partir de enero de 2025, esta será equivalente al 70% del salario mínimo, en lugar del 50% actual, alcanzando aproximadamente 910.000 pesos colombianos.

El presidente Gustavo Petro destacó que esta iniciativa es un paso hacia un modelo más inclusivo y equitativo, que permita a los jóvenes contribuir al desarrollo del país mientras fortalecen sus comunidades y definen su situación militar de manera alternativa.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group