Colombia avanza hacia la transformación digital, y una de las iniciativas más destacadas es la implementación de la cédula digital. Este documento no solo moderniza la identificación ciudadana, sino que también abre nuevas puertas para los colombianos que deseen viajar a otros países sin complicaciones.
Gracias a acuerdos internacionales, la cédula digital permite ingresar a varios destinos en Sudamérica sin necesidad de tramitar pasaporte o visa. Esto convierte a este documento en una herramienta clave para facilitar la movilidad en la región.
En ese sentido, los ciudadanos mayores de 18 años podrán usar su cédula digital como documento de viaje para acceder a países que forman parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur). Esto incluye destinos como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.
El uso de la cédula digital es posible gracias a que cumple con el estándar 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional (Icao). Este estándar garantiza que el documento tenga un código de lectura mecánica similar al de los pasaportes, facilitando su verificación en aeropuertos y fronteras.
Un paso hacia la digitalización nacional
La adopción de la cédula digital ha posicionado a Colombia como uno de los países líderes en transformación digital. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), el país ocupa el tercer lugar en digitalización en la región, un logro impulsado por políticas gubernamentales orientadas al avance tecnológico.
Además de los beneficios para viajar, este documento ofrece otras ventajas. Permite a los ciudadanos acceder de manera más segura a servicios digitales, tanto del sector público como del privado, y reduce riesgos asociados a la falsificación.
Pero, ¿Cómo y cuanto cuesta tramitar la cédula digital?
Para los jóvenes que soliciten por primera vez este documento al cumplir los 18 años, el trámite es completamente gratuito. Sin embargo, quienes necesiten actualizarlo o cambiarlo deberán pagar un costo de $68.900. Este valor incluye la captura de datos biométricos y la emisión del documento en policarbonato.
El proceso para tramitar la cédula digital es sencillo y está diseñado para facilitar la experiencia del usuario:
- Acceda a la página oficial de la Registraduría.
- Seleccione la opción ‘Cédula digital’ dentro del menú ‘Registro civil e identificación’.
- Complete el formulario con su nombre, número de cédula, correo electrónico y otros datos requeridos.
- Realice el pago correspondiente a través de PSE o en puntos autorizados como Efecty, SuperGiros, Banco Popular y 4-72.
- Acérquese a una sede de la Registraduría 24 horas después de realizar el pago para completar el registro biométrico.
- Revise periódicamente el estado de su trámite en la página web de la Registraduría.
Lea también: Japón abre becas para colombianos con residencia y apoyo económico
Mientras el documento final es expedido, recibirá una contraseña digital que podrá usar como identificación temporal.